La Federación de Médicos del Interior (FEMI) volvió a señalar la problemática que representa la diferencia cambiaria con Argentina también para el sector médico de Uruguay en tanto cada vez más personas cruzan la frontera por motivos de salud. Pero alertan también sobre los riesgos que el llamado turismo médico puede traer.
Se dispara el turismo médico a la Argentina por la diferencia cambiaria
Entre las miles de personas que cruzan a diario la frontera, están quienes buscan mejores precios en medicamentos y consultas.
Nacionales12 de septiembre de 2023
Ya el Centro de Farmacias del Uruguay había alertado sobre lo que la diferencia cambiaria con Argentina estaba generando en el sector de salud en el país, cuando advirtió sobre el ingreso de medicamentos de forma ilegal y por millones de dólares desde el país vecino. Ahora, la FEMI apunta a un fenómeno al que contribuye la brecha de precios en medicamentos y consultas por tratamientos, así como la falta de especialistas locales, y que es mucho más notorio en los departamentos del litoral.
Esto hace que, entre las miles de personas que cruzan a diario hacia Argentina, también haya quienes buscan mejores precios en farmacias, así como menores esperas para las consultas médicas —que en Uruguay pueden llegar a demorar entre cuatro y seis meses, según el especialista. El problema radica, principalmente, en este último grupo, ya que cuando esas personas vuelven a atenderse en el país, no tienen historia clínica completa, ni información sobre medicamentos o tratamientos recibidos, según explican desde FEMI.
“Ahora, cuando las personas reciben esos tratamientos en otro país y vuelven a nuestro país, están en una situación bastante complicada porque si surge una complicación va a consultar con su prestador, pero ese prestador no va a tener ni la historia clínica de lo que sucedió, ni qué medicación le dieron, ni qué tratamiento recibió, ni qué cirugía recibió”, dijo a Telemundo Gabriela González, integrante de la FEMI, y agregó: “Recibimos un paciente complicado y sin opciones a información real y segura”.
A pesar de esto, las consultas en Uruguay siguen “llenas”, dice González. Además, aceptan que falta accesibilidad rápida en la atención, e insisten con el reclamo de FEMI: que haya más especialistas en el interior.
El contrabando en la frontera también es de medicamentos
El contrabando de medicamentos también es un problema en ascenso. Enrique Padial, presidente del Centro de Farmacias del Uruguay, aseguró que la situación viene arrastrándose desde hace tiempo. "Ya a principios de año había un tema diferencial que era importante, pero eso se fue acrecentando por el aumento del famoso dólar blue que no paró de subir y, evidentemente todo eso trastocó todo lo que es el funcionamiento de la farmacia uruguaya", explicó a Subrayado.
Agregó que la misma persona que en Uruguay compra uno o dos medicamentos, cuando viaja a Argentina trae el tratamiento para todo el año. El fenómeno se da principalmente en usuarios con tratamientos crónicos.
Según Padial, existe además "el viajero fantasma", una persona que viaja a Argentina con una lista de nombres de remedios que ya tiene colocados en Uruguay.
El Centro de Farmacias señaló que, solo en el mes de enero, los uruguayos gastaron 5 millones de dólares en farmacias argentinas. Teniendo en cuenta que desde mayo, el dólar blue viene aumentando su cotización, los valores actuales se estiman muy superiores, publicó ámbito.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato
Nacionales08 de octubre de 2025Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador

SanCor, al borde de la quiebra: el gremio pide intervenir la cooperativa
Nacionales08 de octubre de 2025ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.

Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Martín Palacio lleva 5 días desaparecido en Entre Ríos: ¿Cuáles son los nuevos datos en su búsqueda?
Policiales/Judiciales12 de octubre de 2025Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Conducía con 1.88 de alcohol cuando chocó dos motopatrullas
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.

Allanaron la habitación del presunto doble femicida: arma, dinero y elementos claves
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.

