
Banco Entre Ríos lanza su nueva propuesta de Seguros Corporativos para Empresas y el Agro
Una solución integral para acompañar el crecimiento de las empresas y el desarrollo del sector agropecuario en la región.
Del 9 al 13 de octubre se celebra la Semana Mundial del Huevo y Cabaña Avícola Feller destaca las razones por las cuales este alimento es esencial en la dieta diaria.
Empresariales12 de octubre de 2023La densidad de nutrientes y poder protéico
Como alimento de origen animal ampliamente consumido, el huevo es elogiado por sus importantes beneficios nutricionales, particularmente en términos de desarrollo y crecimiento humano. Su consumo es fundamental en los bebés, los jóvenes y las mujeres embarazadas. Las proteínas del huevo contienen los 9 aminoácidos esenciales para el organismo y la mejor puntuación de aprovechamiento. La calidad de las proteínas supera el 100% para los huevos, en comparación con el arroz al 37% y el trigo al 45%. Las proteínas son fundamentales para la salud, ya que además de formar la masa muscular del cuerpo, forman parte de la sangre, las hormonas y anticuerpos. La deficiencia proteica puede llevar a la sarcopenia y desnutrición. Un promedio de dos huevos proporciona proteína suficiente para cubrir más de un 30% de las ingestas recomendadas (IR) de proteínas de un adulto.
La vitamina D favorece el funcionamiento normal del sistema inmunológico, que es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Además, es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. El consumo de alimentos que contienen vitamina D de forma natural, como los huevos, puede contribuir a la ingesta de niveles adecuados de vitamina. Una porción promedio de 2 huevos contiene 8.2 mcg de vitamina D, un aporte sustancial para alcanzar la ingesta de niveles adecuados de esta vitamina vital.
Los huevos también son una fuente natural de vitamina B12 que contribuye a la formación de glóbulos rojos y al metabolismo energético normal, pero muchos niños y adultos no consumen lo suficiente. La vitamina B12 solo está presente de forma natural en alimentos de origen animal o en aquellos que han sido fortificados. Esto hace que los huevos adquieran gran valor en las dietas vegetarianas.
1 huevo aporta el 20 % de las recomendaciones diarias de este nutriente.
La colina juega un papel vital en la salud del cerebro a lo largo de nuestras vidas, pero es especialmente importante para las mujeres embarazadas y también en el período de lactancia. Colabora con el cerebro y la médula espinal del bebé para que se desarrollen adecuadamente contribuyendo a prevenir defectos de nacimiento.
Una reciente investigación muestra que el consumo adecuado de colina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo puede mejorar los niveles de la función cerebral en los bebés y tener beneficios duraderos en el desarrollo y la salud del cerebro. El huevo es un alimento fuente de colina y de muy buena biodisponibilidad.
Consumiendo 2 huevos diarios se cubren el 50% de las recomendaciones en el embarazo. Los huevos otorgan un beneficio potencial particular para impulsar el desarrollo durante los primeros 1000 días contribuyendo a su sistema inmunológico y el desarrollo cerebral infantil.
La alimentación de deportistas y personas físicamente activas debe permitir no solo que se consiga el máximo rendimiento físico sino también garantizar una situación nutricional correcta en el presente y en futuras etapas de su vida. El promedio de 2 huevos permite cubrir más del 15% de las IR de vitamina A, E, B2, niacina, hierro, zinc y selenio, y más del 30% de las IR de vitamina B12, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo de adultos entre 20 y 49 años.
Actualmente, el consumo de huevo en Argentina es de 322 huevos per cápita. La cifra da la pauta del lugar que ocupa este alimento en el mapa alimentario nacional y permitió que nuestro país escale este año dos peldaños en el ranking mundial de ingesta de huevos, y quede en la tercera posición detrás de México (1) y Japón (2).
El parque productivo de ponedoras está compuesto por 51,62 millones de aves y en diciembre de 2022, antes de la llegada de la influenza aviar, registraba un crecimiento versus 2021 del orden del 8,46% (4.120.000 de unidades más versus diciembre de 2021). En 2022, se produjeron 15.291.600.000 unidades. De ese total, 14.603.500.000 fueron destinados al consumo interno. Esto significa que del total de unidades que se producen, el 96,8% se destinan al país, y el restante 3,2% al mercado externo. El huevo es la economía regional que mayor valor agregado logra por tonelada exportada.
La industria avícola consume 1.500.000 de toneladas de maíz y 500.000 de soja al año y genera empleo genuino para 18.000 personas en forma directa y 12.000 indirecta.
El huevo argentino en sus distintas variantes es un producto con fuerte presencia en el mundo, con más de 50 mercados internacionales abiertos.
La Argentina cuenta con más de 1000 granjas avícolas en actividad. Los establecimientos se encuentran en 18 provincias del país, siendo la más importantes Buenos Aires con el 40%, Entre Ríos con el 27%, Córdoba con el 9%, Mendoza con el 5% y Salta con el 4,5%, entre las principales.
Desde Cabaña Avícola Feller acompañamos a nuestros clientes y colegas promocionando la importancia de este alimento sano, saludable y versátil, con el objetivo de seguir creciendo y trabajando para un desarrollo sostenible de nuestra actividad, para un mundo que demanda alimentos.
Una solución integral para acompañar el crecimiento de las empresas y el desarrollo del sector agropecuario en la región.
La Agrícola Regional informa con entusiasmo el lanzamiento oficial de su nuevo Portal LAR, una herramienta tecnológica renovada que permite a los asociados y clientes consultar de forma más ágil, segura y sencilla la información de Cuentas Corrientes y la actualidad de Cereales, descarga de comprobantes, entre otros importantes beneficios.
Cabaña Avícola Feller formó parte del Seminario Internacional Hy Line, realizado en Foz de Iguazú, con una delegación de 30 participantes entre productores, técnicos y profesionales. La iniciativa reflejó una vez más el compromiso de la empresa en facilitar espacios de capacitación e intercambio para sus clientes y profesionales propios y vinculados a la actividad.
La Asociación Mutual del Club Atlético Argentino presenta una promoción especial para hacer sonreír a niñas y niños en el Día de las Infancias.
En un gesto de compromiso con la comunidad, la Cooperativa La Ganadera realizó una importante donación económica a cuatro instituciones emblemáticas de la ciudad de General Ramírez, como resultado del reciente Remate Anual de Reproductores realizado el pasado domingo.
Del 12 al 29 de julio, los titulares de Tarjeta Mutual pueden aprovechar una promoción especial en rubros seleccionados. Conocé todos los detalles y empezá a elegir lo que necesitás.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
La Municipalidad y técnicos de la empresa Brocart -en convenio con la Policía de Entre Ríos- dieron a conocer el trabajo encarado para la implementación de los dispositivos y qué incidencia tendrán las "fotomultas" que se generen.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.