
Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior
Nacionales07 de noviembre de 2025Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.
La Administración Federal de Ingresos Públicos dio a conocer la resolución a través del Boletín Oficial.
Nacionales28 de octubre de 2023:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/radiomitre/GMKA2GBVQJGEHDFDHXLTRBCFD4.jpg)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció un régimen especial para el ingreso de las cotizaciones con destino a la seguridad social de los futbolistas, así como la cancelación de las deudas de los clubes.
Se trata de una medida publicada este viernes en el Boletín Oficial a través de la Resolución General 5439/2023 cuyo objetivo es ayudar a que se respeten estos pagos, publicó Radio Mitre.
A quiénes incluye la medida de la AFIP
Según indicó la AFIP, los sujetos incluidos en el nuevo régimen especial son los siguientes:
-La Asociación del Fútbol Argentino (AFA);
-La Liga Profesional de Fútbol Argentino (LPF);
-Los clubes que intervienen en los torneos organizados por las entidades mencionadas en los incisos a) y b) en la Primera División “A” de fútbol femenino y en las divisiones Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A” de fútbol masculino;
-Las empresas adjudicatarias de los derechos de televisación; y
-Los establecimientos educativos pertenecientes a los clubes mencionados en el inciso c).
En el segundo artículo de la resolución, la AFIP informó que las cotizaciones incluidas en este nuevo régimen son:
-Aportes personales y contribuciones correspondientes a futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional en cualquier categoría y demás personal dependiente, de los clubes que intervengan en los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y/o la Liga Profesional de Fútbol Argentino (LPF) en la Primera División “A” de fútbol femenino y en las divisiones Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A” de fútbol masculino, incluyendo al personal afectado a los establecimientos educativos pertenecientes a dichas entidades, en todos sus niveles.
-Contribuciones patronales correspondientes al personal en relación de dependencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
-Obligaciones devengadas hasta octubre de 2023, inclusive, por aportes y contribuciones con destino a los regímenes de las Leyes Nros. 19.032, 23.661, 24.013, 24.241 y 24.714 y sus respectivas modificaciones.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

