Plus en Vivo

AFIP bajó tasas de interés para pymes que deben regularizar deudas tributarias

El régimen de facilidades dispuesto por la AFIP permite regularizar obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, así como también sus intereses y multas.

Nacionales30 de enero de 2024
ganancias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que a partir del 1° de febrero próximo, se reducirá la tasa de financiación en los planes de facilidades de pagos destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas, tal como había anticipado el viernes pasado el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Lo hizo por medio de la Resolución General 5481/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de la titular del organismos recaudador, Florencia Misrahi.

De acuerdo a la normativa a partir del próximo 1° de febrero la reducción es de un 7,63% para micro y pequeñas empresas y un 9,16% para las medianas. La medida según se dio a conocer, se implementa con el objetivo de fortalecer el estímulo al trabajo de estas empresas.

Según el documento, este régimen de facilidades permite regularizar obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social- como sus intereses y multas-. El objetivo es "coadyuvar al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y/o responsables, en cuyo mérito, se estima pertinente efectuar determinadas adecuaciones respecto del porcentaje aplicable para el cálculo de la tasa de interés de financiación de los planes de facilidades de pago -considerando la tasa de interés resarcitorio vigente-, a fin de fortalecer el estímulo al trabajo de las pequeñas y medianas empresas".

La resolución general entra en vigencia desde hoy y resultará de aplicación para los planes de facilidades de pago que se presenten a partir del 1° de febrero de 2024.

Días atrás, el Ministerio de Economía, a través de la Resolución 3/2024, había dispuesto el aumento de las tasas de interés por deudas tributarias, las cuales contemplan montos adeudados en materia impositiva, aduanera y previsional, consignó Minuto Uno.

En la práctica, la medida implicará el crecimiento de la tasa de interés resarcitoria desde el 5,91% al 15% mensual, un incremento del 250%. A partir del anuncio de AFIP ayer, las mipymes pagarán por debajo de esa tasa del 15%.

El tema había sido puesto en agenda por distintas entidades empresariales, de hecho, la semana pasada Caputo recibió en Casa Rosada a cámaras empresarias de diferentes sectores y dialogaron sobre el asunto.

En esa ocasión, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) había planteado que se exceptuase a las micro y pequeñas empresas del incremento de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que la AFIP cobrará a partir del 1° de febrero con un sistema de actualización bimestral.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo