
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
El jurado ya se reunió para la selección de la terna de candidatos. Para mediados de 2018, las víctimas o sus familiares -en caso de muerte-, podrían contar con representación legal gratuita en el proceso judicial.
Entre Ríos01 de abril de 2018Para ocupar el cargo, participaron 58 postulantes de todo el país. Según el orden de mérito, encabezan el listado Lucio Leiva (47,15 puntos); Gonzalo Sansó y Noelia Quiroga (ambos con 40,9 puntos).
El Defensor Público de la Víctima es una figura creada por la Ley 27.372, de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos. Se espera que, pasados los exámenes, la evaluación de las ternas en el Senado y la designación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, entren en funciones a mediados de 2018.
El pasado 20 de marzo se cumplió una nueva etapa con la publicación del Acta N° 19/18 que establece el orden de mérito de conformidad con la evaluación de antecedentes realizada por el jurado, integrado por el Defensor Público Oficial de la Defensoría General de la Nación, Ignacio Francisco Tedesco, en ejercicio de la Presidencia y los vocales, el Defensor Público Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de General Roca, provincia de Río Negro, Eduardo Peralta; la Defensora Pública Oficial Adjunta ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Cecilia Leonor Mage; el Defensor Público de Menores e Incapaces de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo, José Atilio Álvarez y el profesor Titular Ordinario de las Asignaturas “Derecho Penal I”, “Derecho Penal II” y “Derecho Penal profundizado”, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, Carlos Alberto Mahiques (Jurista invitado).
• La Ley
La ley 27.372 prevé la creación de centros de protección y de asistencia que deberán contar con médicos, psicólogos, asistentes sociales e investigadores especializados. Con la vigencia de la norma, las víctimas tienen derecho a presenciar las declaraciones de los testigos y a contar con patrocinio legal gratuito tanto durante el proceso como en el período de ejecución de la pena. Deberán ser notificadas sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias a las que aspiren acusados y condenados. (APFDigital)
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.
Desde este 31 de julio se pone en marcha el cronograma para comprar productos de Tierra del Fuego sin IVA. Las fechas clave y cómo funciona el sistema.
Una comisión policial lo puso a disposición de la justicia, para lo cual quedó alojado en Alcaidía de Tribunales.
No se computarán como válidos los 4 meses que la mujer llevaba hasta ahora, realizando las medidas establecidas. Volvió a cero, después que se comprobara un incumplimiento a una de las condiciones de la suspensión del juicio a prueba. Precedente en un caso de trágico siniestro vial.