
Calendario ANSES octubre 2025: ¿cuándo cobro la jubilación si percibo más de la mínima?
Nacionales20 de octubre de 2025Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La decisión del ministerio de Capital Humano se basa en que la intermediación no fue eficaz para promover la integración socio-laboral de los beneficiarios en el mercado de trabajo formal.
Nacionales27 de febrero de 2024Tras haber detectado “ineficiencias”, el Ministerio de Capital Humano ha decidido reemplazar el Plan Potenciar Trabajo -aproximadamente 1.300.000 empadronados- por dos nuevos programas. Se trata del “Programa Volver al Trabajo” (creado por decreto 565/23) y el "Programa de Acompañamiento Social".
Según informó la periodista Liliana Franco en Ámbito, el propósito es “promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de quienes se desempeñan en el ámbito de la Economía Popular”. En tanto que el segundo se establece “con la mira puesta en los hogares con un alto grado de exclusión y vulnerabilidad social” según señaló la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Un aspecto innovador del “Volver al Trabajo” es que permite a los beneficiarios compatibilizar la asistencia recibida con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), es decir ingresos mensuales de hasta $540.000 para aquellos que están formalmente empleados.
Se trata de un cambio significativo respecto del Potenciar, que limitaba esta compatibilidad a un solo SMVM, “desincentivando, en la práctica, la búsqueda de trabajo formal”.
Los registros de Capital Humano arrojan que, de un total de 1.400.000 participantes del Potenciar, “apenas el 1,3% consiguió transitar hacia un empleo formal, un porcentaje que pone de manifiesto una marcada ineficacia en el cumplimiento de los objetivos de empleabilidad del programa”.
Sin intermediarios
Los beneficiarios de los nuevos programas "Volver al Trabajo" y "Programa de Acompañamiento Social" accederán a la ayuda de manera directa y sin la necesidad de realizar trámites adicionales. La segmentación en cada plan se realizará mediante una resolución que determinará la población objetivo de cada programa basándose en criterios de empleabilidad.
Para evitar la intermediación, Capital Humano tomó distintas medidas. Una es que “los beneficios económicos se asignarán y distribuirán directamente a los beneficiarios, sin pasar por intermediarios, lo cual asegura que los recursos lleguen efectivamente a sus destinatarios sin posibilidad de manejo discrecional”.
Asimismo, se dispuso la eliminación de planillas de asistencia. El Gobierno suprimió la obligatoriedad de la presencialidad para las Unidades de Gestión, disminuyendo así su influencia y la posibilidad de control sobre los beneficiarios.
“Lejos de constituirse como un instrumento de inclusión efectiva, el Plan Potenciar ha evidenciado serias falencias estructurales que han limitado su alcance y efectividad”, sostiene un estudio del ministerio de Capital Humano.
Agrega que “las Unidades de Gestión, encargadas de coordinar y administrar las prestaciones y proyectos del programa, se han transformado en lo que algunos denominan "gerentes de la pobreza", controlando a los beneficiarios a través de mecanismos de presentismo y gestión burocrática que, lejos de potenciar la autonomía y el crecimiento personal, han favorecido la intermediación y la perpetuación de la dependencia”.
La cartera sostiene que “esta intermediación no solo ha sido ineficaz para promover la integración socio-laboral de los beneficiarios en el mercado de trabajo formal, sino que también ha generado un circuito cerrado de gestión y control que ha beneficiado a las organizaciones sociales encargadas de la administración del programa, a quienes solo en 2023 se les transfirió la suma de u$s34 millones”.
Y considera que este flujo monetario “se ha desviado de su propósito inicial, cuestionando la transparencia y la eficiencia en la administración de los recursos destinados al Plan Potenciar”.
El programa “Volver al Trabajo” se centra en la población de 18 a 49 años, y apunta a fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin último de incorporar a estas personas en el mercado de trabajo formal. Se estima que abarcará alrededor del 75% de los beneficiarios del programa anterior.
La información oficial señala que “con una asignación dineraria mensual significativa y un presupuesto que excede el billón de pesos, el programa no solo promete aliviar la coyuntura económica inmediata de los trabajadores, sino también propiciar un desarrollo económico y social a largo plazo”.
En función de estos objetivos, el programa contempla:
- Provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
- Conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
- Cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes.
- Evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
- Experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
- Acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
- Apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
- Programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.
- La duración del programa se estableció en 24 meses y “la modalidad de pago de la asignación dineraria, directa y personalizada, garantiza que los recursos lleguen efectivamente a quienes están comprometidos con su desarrollo laboral y profesional”.
El programa “Acompañamiento Social” tiene como fin último “mejorar las condiciones de vida de los mayores de 50 años, las madres de más de cuatro hijos, y de los adultos mayores que enfrentan desafíos relacionados con la salud, la soledad y la seguridad financiera”.
Las acciones clave incluyen:
- Organización de talleres y diálogos sobre educación, salud, nutrición, y derechos humanos que fortalezcan el tejido social y comunitario.
- Identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas para incrementar los ingresos del hogar.
- Facilitación de acceso a recursos disponibles a nivel local y nacional.
- Mejora de la Unidad Productiva Familiar. Asistencia técnica y capacitaciones para impulsar emprendimientos socio-productivos.
- Apoyo financiero y técnico para proyectos que fomenten la economía solidaria.
- Asesoramiento para el proceso jubilatorio.
- Ofrecimiento de herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
- Implementación de prestaciones económicas o materiales para asegurar una nutrición adecuada.
- Establecimiento de sistemas de transferencia de recursos transparentes y objetivos para mejorar la alimentación.
- La información oficial destaca que “las prestaciones monetarias y no monetarias del programa se centran en reforzar la capacidad de las familias para integrarse socialmente y romper el ciclo de pobreza intergeneracional”. Aclara que el apoyo monetario se otorgará por beneficiario, alineándose con la estructura del anterior programa Potenciar Trabajo.
Cada prestación se definirá en las resoluciones específicas del programa, que también detallarán su duración y posibles actualizaciones. La inversión social comprometida asciende a más de un billón de pesos.
Se señala también que “la condicionalidad del programa promueve la responsabilidad y el compromiso de las familias en cumplir con los controles de salud y educación”. El diseño del programa contempla los beneficiarios participen voluntariamente en actividades del "Programa Volver al Trabajo".
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La medida alcanza a los CUD que vencen en 2025 y busca garantizar continuidad en prestaciones médicas, transporte gratuito y asignaciones familiares, mientras quienes tienen certificados pendientes de renovación deben actualizarlos este año.
El incremento se dio en un contexto de altas tasas de interés y poco dinamismo de los salarios reales, que afectaron el normal cumplimiento en el pago de los créditos. Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de su Informe sobre bancos.
ANSES confirmó que el aguinaldo de jubilados y pensionados se pagará junto con los haberes de diciembre de 2025, sumando aumento por movilidad y un bono de $70.000.
El Gobierno oficializó hoy en el Boletín Oficial la norma que determinó que las inscripciones o anotaciones de manera remota de vehículos nuevos tanto nacionales como importados, con el objetivo de facilitar el proceso administrativo.
El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante
Los equipos crespenses avanzaron a las semifinales de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Sarmiento venció 3 a 1 a Sarmiento de Hasenkamp, mientras que Unión eliminó a Cañadita Central por penales tras empatar sin goles. Cultural cayó ante Viale FBC y se despidió del torneo.
Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.
El cuerpo fue identificado en Diamante, pero será trasladado a la morgue judicial de Oro Verde, para su correspondiente autopsia.
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.