
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Más de ocho de cada 10 docentes adhirieron al paro de este jueves, según AGMER. El recorte del FONID impactó en liquidaciones y hay quejas de trabajadores.
Entre Ríos01 de marzo de 2024
Los dirigentes aseguraron que estos elementos "dispararon el malestar y la angustia y consolidó el legítimo derecho a huelga" en el colectivo docente de la provincia.
El malhumor recrudeció en las últimas horas cuando miles de maestros y demás trabajadores de la educación de todos los niveles (desde jardines de infantes hasta la UADER) encontraron reducidas sus liquidaciones salariales hasta en un 50% o en más de 100.000 pesos.
La merma deriva de la decisión del gobierno nacional de eliminar las transferencias a las provincias para el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los adicionales por Conectividad y otros retazos presupuestarios que hacen el recibo de sueldo docente.
El gobierno provincial ofreció este miércoles en la reunión paritaria con los gremios docentes cubrir esos recortes nacionales con presupuesto provincial, pero a la vez mantuvo el mismo porcentaje de recompsición (18%) que había ofrecido la semana pasada y ya había sido considerado insuficiente por los sindicatos. Entonces, no hubo acuerdo en la paritaria educativa y el desfinanciamiento nacional se concretó en la liquidación al sector.
Se presume que, cuando se llegue a un acuerdo salarial entre la Provincia y los sindicatos, esos componentes del sueldo se liquidarán, pero mientras tanto la docencia encontró fuertemente recortados sus haberes.
Para sumar sustento a sus medidas de fuerza, la conducción de AGMER recordó que los planes de acción "no los determina esta Conducción Directiva Central: surgen a partir del debate en asambleas en cada escuela, prosiguen en las asambleas resolutivas de las 17 seccionales que elaboran mandatos que son sometidos a la consideración del Congreso de la entidad que, finalmente determina e indica los ejes a llevar adelante".
Los dirigentes de la cúpula de AGMER se declararon "ni oficialistas ni opositores" y llamó al gobierno a encontrar "alternativas de superación".
Pero repudiaron los "intento de agravio e intimidación" en el paro y la presencia policial en establecimientos escolares, "en claro mensaje de amedrentamiento al personal directivo y docente" en Gualeguay, Paraná y otros lugares de la provincia.
UNO

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


