
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
El Gobierno decidió eliminar los subsidios al gas natural para hogares de altos ingresos y el resto de los usuarios no domiciliarios. También actualizará los márgenes de tarifas de las empresas de transporte y distribución.
Nacionales26 de marzo de 2024El Gobierno está firmando este martes las resoluciones que oficializan el aumento de tarifas del gas natural por red a partir del lunes 1 de abril, con la quita de subsidios a los hogares de altos ingresos, comercios e industrias. El precio del gas al menos se triplicará el mes que viene y tendrá otro salto extra entre mayo y septiembre.
La suba en las facturas se sentirá principalmente en el invierno, cuando se combinará el mayor consumo con los precios más altos de la energía.
La definición oficial llega con dos meses de retraso. La Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tenían todo listo para aplicar los aumentos en febrero, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, bajó la orden de esperar para intentar anclar la inflación en niveles más bajos.
Por la situación fiscal -el Gobierno tiene que bajar en 3.000 millones de dólares los subsidios energéticos- y el contexto del sector, la decisión no podía esperar más.
La Resolución 41/2024 de Energía, a la que accedió Clarín en exclusiva, establece los nuevos precios mayoristas del gas (en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, PIST), que forman parte del mix de abastecimiento de producción local y las importaciones. Vale aclarar que el gas es solo una porción de las boletas, que también se componen de los márgenes de transporte, distribución y los impuestos.
Este diario consultó a fuentes oficiales sobre cuál será el impacto directo a los usuarios de esta resolución, pero hasta el momento no había obtenido respuestas de los funcionarios.
Los hogares de Nivel 1 (N1) de la segmentación y los usuarios "Servicio General P" (usos no domésticos) verán en abril que casi se triplica el precio del gas que venían pagando, hasta valores de entre 2,79 dólares por millón de BTU y US$ 2,95, según la provincia en la que residan. Actualmente, estos clientes tenían un precio del gas efectivo en pesos y trasladado a las tarifas equivalente a US$ 1.
Mientras tanto, los usuarios residenciales N2 (ingresos bajos) abonarán entre US$ 0,74 y US$ 0,78 por millón de BTU en abril. Hoy pagan aproximadamente US$ 0,40.
Los N3 (ingresos bajos), en tanto, pagarán entre US$ 1,10 y US$ 1,17 por sus bloques de consumo subsidiados, y los mismos valores que los N1 y "P" por el resto de su demanda. Hasta el momento, los hogares N3 tenían reflejadas en sus tarifas un precio del gas de aproximadamente US$ 0,40 por millón de BTU.
Entre mayo y septiembre, los precios del gas subirán otro escalón hasta entre US$ 4,26 y US$ 4,50 por millón de BTU según la zona. La resolución fija estos valores para los hogares N1 y el resto de usuarios, aunque no especifica cómo será el mecanismo de subsidios para los hogares de ingresos bajos y medios, en un período en el que ya debería estar vigente la Canasta Básica Energética (CBE), nueva forma de asignar los recursos del Estado.
Según la presentación del Gobierno en la audiencia pública, en diciembre 2023 los hogares terminaron pagando apenas un 17% del costo medio de abastecimiento de gas del sistema: 70 centavos de dólar por millón de BTU sobre US$ 4,10. Eso fue efecto del atraso de cuatro años y la devaluación del peso contra el dólar de fines de 2023.
Las compañías habían pedido en la audiencia pública de enero una mejora en sus ingresos superior al 500%, para recomponer el atraso tarifario acumulado desde principios de 2019 y solo atenuado en distintas ocasiones por el Gobierno anterior, que siempre fijó tarifas por detrás de la evolución de la inflación como forma de otorgar a los usuarios un "salario indirecto".
Esa actualización se estaba terminando de definir en la tarde de este martes con los ejecutivos del sector.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.