Plus en Vivo

Agmer reclamó el pago del Fonid y Conectividad en los haberes de marzo

Tras la decisión de Javier Milei de eliminar ambos programas y luego de haberse dado a conocer el cronograma de pago, el gremio emitió un nuevo comunicado solicitando el abono. A su vez destacó que el Ejecutivo provincial afronte los montos con recursos propios en febrero y pedirán “discutirlo” en el próximo encuentro paritario.

Entre Ríos28 de marzo de 2024
apfdigital_398506_tapa_2832024_153659

Luego de haberse dado a conocer cronograma de pagos correspondiente a marzo, Agmer solicitó que en los recibos de dicha liquidación, no aparecen los montos nacionales tal como el Fonid y Conectividad.

Cabe mencionar que el no pago de estos programas junto a otros fue producto de una decisión del Gobierno nacional en febrero que además denuncia Agmer  que “retiene los legítimos recursos de coparticipación pertenecientes a Entre Ríos y que significan prácticamente el 80 % de sus ingresos financieros”.

Sin embargo, el gremio destacó el proceso de diálogo con el Ejecutivo provincial ya que  posibilitó que el gobierno entrerriano afronte el pago de los montos correspondientes a la Nación con recursos propios con los haberes de febrero inclusive.

A su vez, señaló que en el próximo encuentro primeramente pactado para el 5 de abril, día que culmina el cuarto intermedio acordado en la última paritaria, que pedirán  “discutir una recomposición salarial que contenga además el Incentivo y la Conectividad, en un escenario dramático, donde las políticas fuertemente regresivas de Milei jaquean el bienestar tanto del Ejecutivo provincial como de la docencia de Entre Ríos”.

APFDigital

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo