
"Energía, pavimento y estabilidad económica": los pedidos de industriales crespenses a los gobernantes
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La actividad se realizará este sábado 6 de abril y la inscripción es gratuita. Está dirigida a comercios, organizaciones, entidades, fábricas e industrias.
Crespo03 de abril de 2024Natalia De Noni, directora de la Fundación LAR y el presidente del Polo Tecnológico del Paraná, Salvador Celía, visitaron los estudios de FM Estación Plus Crespo para realizar la invitación a esta actividad.
De Noni explicó que “Fundación LAR, desarrolla sus acciones dentro del área de influencia de la Agrícola Regional. Este es un evento organizado por la Fundación y por el polo tecnológico del Paraná, en colaboración también con La Agrícola Regional, con diferentes entidades universitarias y también con la Municipalidad de Crespo”.
“El propósito de la fundación es acercar todo lo que tenga que ver con la innovación tecnológica, achicar la brecha tecnológica también. El evento es este sábado 6 de abril a las 9.00 de la mañana, en la sala Eva Perón. Las inscripciones las recibimos al 343 4066611 y es una actividad gratuita”.
Por su parte Salvador Celía manifestó a FM Estación Plus Crespo que “Es una jornada donde acercaremos los distintos conceptos que hacen hoy a lo que es la transformación digital, a lo que es hoy la industria 4.0, de cara a lo que es la automatización de procesos a través de distintas técnicas que son propias de la industria 4.0. Y la transformación digital, de cara a poder acompañar y dar algunos casos de éxitos y algunas cuestiones concretas para que el público se lleve de lo que es este cambio cultural, esta digitalización de procesos que abarca lo que es la transformación digital”.
9.30 Hs: Impacto de la industria 4.0 en las organizaciones tradicionales. Eugenia Sánchez, Soledad López Cuesta, de la UNL.
10.10 Hs Transformación digital, un enfoque sistémico. Centro Industrial de Las Parejas.
11.10 Hs Experiencia UNER para la detección de oportunidades de mejora y empleabilidad en PyMES: CUP y Preparar 4.0 - Ingeniero Ignacio Terenzano, Universidad Nacional de Entre Ríos.
11.40 Hs: Charla a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional, UTN.
12.10 Hs: Experiencias de la UADER en la aplicación de tecnologías para transformación digital de procesos productivos de la provincia de Entre Ríos, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
12.40 Hs: Servicios para la industria 4.0, panel polo tecnológico del Paraná. Modera Matías Ruiz, Director de Economía del Conocimiento de la provincia de Entre Ríos.
El programa está orientado a comercios, organizaciones, distintas entidades, fábricas, industrias y todos quienes quieran acercarse a evacuar distintas dudas, conocer qué se está haciendo en la región. Creemos que la base de todo crecimiento de sociedad pasa por la educación. Entonces, por eso nos pareció importante sumarlos, más allá de las experiencias concretas que el sector productivo.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.