Plus en Vivo

Agmer convocó a un Congreso para el lunes en Colón

El gremio que representa a la mayor cantidad de docentes en Entre Ríos, analizará el escenario en torno a la discusión salarial. La paritaria pasó a cuarto intermedio, pera no más allá del 3 de mayo.

Entre Ríos20 de abril de 2024
congreso-1-759x500

Esta semana, el Gobierno anunció incrementos salariales para los docentes para los meses de marzo y abril y actualizaciones salariales que abarcan el presente semestre. Al cabo de una reunión en la Secretaría de Trabajo entre representantes del Consejo General de Educación (CGE) y de los gremios de los maestros se presentó la propuesta de pagar un 5% en abril retroactivo a marzo (5% de marzo, 5% en abril) más un 3% para abril. Será un 13% si se considera el retroactivo que se percibirá a fin de mes.

Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) plantearon la insistencia “con las demandas salariales reiteradas en sucesivos congresos de nuestra entidad y la necesidad de dejar sin efecto todas las disposiciones del CGE que atentan contra el derecho de huelga, condición que ya había sido aceptada por la representación patronal el día de ayer”. De ese modo se refirió a las circulares del CGE que ordenaban a los directivos informar qué docente hizo huelga, y además al pedido de declarar “ilegal” la medida de fuerza del miércoles 10.

También el sindicato planteó “la necesidad de avanzar en un cronograma salarial de mediano alcance, de manera de llevar tranquilidad y previsibilidad al conjunto de la docencia, como respuesta superadora ante la feroz crisis económica. Es decir, un programa de recuperación salarial que abarque, de mínima, este semestre”.

En el cierre del encuentro, el Gobierno anunció que se pagará con los salarios de abril un adelanto del 5% para el mes de marzo, 3% para el mes de abril, lo que significa que –al ser retroactivo el primero- será del 13% el incremento a percibir con los haberes de abril, consignó Entre Ríos Ahora.

“Los mencionados incrementos son a cuenta de una recomposición salarial que se continuará negociando en el marco de la presente paritaria salarial y que, una vez finalizada deberá contener los primeros seis meses del presente año con cláusulas de garantías pertinentes”, destacó Agmer.

En tanto, en la reunión de este miércoles en Trabajo, el Gobierno reiteró el compromiso asumido el jueves, y dejó sin efecto la declaración sobre la ilegalidad de la huelga.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo