
Ya están abiertas las inscripciones para la maratón de la avicultura 2025
El sábado 1º de noviembre se realizará una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. Todos los detalles y como inscribirte.
El martes 23 de abril, un día antes de la celebración del 136º Aniversario de nuestra ciudad, se presentó la iniciativa participativa ‘Crespo Lindo, mil recuerdos…’ Rescate histórico y protección del patrimonio material e inmaterial.
Crespo al día24 de abril de 2024Un trabajo en conjunto entre distintas áreas del gobierno municipal, con distintos actores de la vida institucional crespense (escuelas primarias y secundarias y organizaciones de la sociedad civil).
La finalidad de este proyecto es propiciar la reflexión acerca de nuestra historia local y su cultura, detectar bienes a ser protegidos sean de carácter material e inmaterial; para instrumentar acciones de protección y conservación de bienes de nuestra ciudad para los crespenses, las nuevas generaciones y los visitantes.
REVALORIZAR NUESTRA HISTORIA, QUE NOS IDENTIFICA Y UNIFICA
El intendente Marcelo Cerutti destacó esta iniciativa “con varias aristas. Porque por un lado está el patrimonio en lo edilicio, pero también está lo inmaterial e intangible que es de mucho valor. En Crespo tenemos una rica y variada historia, con instituciones y empresas con una larga trayectoria de continuidad en el tiempo, incluso algunas ya son centenarias. Además, tenemos mucha historia en la celebración de la Fiesta Nacional de la Avicultura”.
El presidente municipal remarcó la importancia de que sea una “instancia participativa, donde es importante la presencia de los establecimientos educativos para que los estudiantes se involucren, investiguen y aporten desde su mirada”. Además, reflejó que esta instancia “pone en valor muchas cosas que no debemos dejar de lado”.
Glenda Kihn, concejal e impulsora de esta propuesta, remarcó que este proyecto de puesta de valor “nos unifica e identifica, porque buscamos revalorizar lo nuestro, dejar sentado un mojón, porque lo que no hagamos ahora lo lamentaremos en el futuro”. Agradeció a los referentes de las instituciones por sumarse, “porque con su valioso trabajo siempre fue un pilar en el crecimiento de nuestra comunidad”. Lo mismo hacia personas que lideraron procesos de rescate cultural, vinculados a la avicultura, historia local y las letras. “Agradezco que nos den su tiempo para acompañar esta iniciativa aportando información”.
Luego explicó que después de las distintas etapas, esto será reglamentado desde el Concejo Deliberante para darle el marco normativo mediante la sanción de la ordenanza correspondiente. “La anterior data del año 1998 y por ahí es momento de revisar algunos conceptos y actualizarla”.
Andrés Spreafico, director de Integración y Participación Comunitaria, precisó que “con esta nueva etapa participativa, de preservación de nuestra historia y patrimonio, los crespenses estamos frente al desafío de hablarnos a nosotros, de mirar hacia el pasado y presente, para dejar plasmado lo que somos”. A su vez trazó una similitud con el proyecto participativo para la creación de la bandera de Crespo, “donde tuvimos varias instancias para avanzar hacia nuestra identidad mediante la conjunción de ideas, pensamientos y sensaciones de la comunidad”.
En este contexto destacó: “Buscamos una mirada que incluya diversas cuestiones, desde un proceso que comienza ahora, que debe seguir con una constante superación, que nos lleve al afianzamiento de nuestra historia”.
SOBRE EL PROYECTO
Durante la charla de presentación se fundamentó la propuesta y se dieron detalles sobre los atributos que pueden reconocerse en el bien. En ese contexto se enumeraron cuatro.
Antigüedad: A qué siglo o período (década) pertenece su arquitectura.
Representatividad: De un momento, de un autor, de una función específica.
Integridad: Se mantiene sin modificaciones en el tiempo, no tiene agregados ni sustracciones importantes.
Autenticidad: No falsea la realidad del período en que fue realizado.
Documentación: Dominial, catastral, planimétrica, fotográfica, histórica publicaciones, copias de documentos manuscritos o digitales.
El recorte temporal para considerar los bienes será hasta el año 2000. Mientras que la finalización de la convocatoria para realizar aportes a esta iniciativa será el 30 de septiembre de este año.
Habrá una instancia de valoración de la comunidad, considerando: Si la obra fue propiedad de o si allí vivió una personalidad reconocida; si fue realizada por algún artista, arquitecto o constructor relevante; si fue sede de algún evento de trascendencia local. También se evaluará el estado de conservación: original -sin mantenimiento- o parcialmente original.
La evaluación estará a cargo de la Comisión de Patrimonio, integrada por Concejales, Secretaría de Infraestructura y Ambiente, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Integración y Participación Comunitaria, Subdirección de Cultura, Área de Turismo, Museo Municipal ‘Del Centenario’; representante de Patrimonio de la provincia de Entre Ríos, profesionales de distintas áreas de conocimiento atendiendo a las características de las propuestas y referentes del tema.
Esta comisión valorará la pertinencia, determinará la necesidad del relevamiento técnico in situ y por último elaborará un dictamen, que pasará a consideración del cuerpo deliberativo con el listado de bienes a proteger y las características de la misma para su aprobación a través de la ordenanza correspondiente.
EXCLUSIÓN
En la presentación se aclaró que ya quedan excluidos los bienes que ya cuentan con la protección local y/o provincial, los cuales detallamos a continuación con su respectivo Decreto u Ordenanza.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
-Parroquia San José (Decreto 257/93).
BIENES DE INTERÉS
REFERENCIA CONCEPTUAL
El proyecto tiene como referencia conceptual la reglamentación de la Ley 10.911 de Patrimonio Cultural Provincial Material e Inmaterial de las y los entrerrianos, Decreto 128/2022, Capítulo I – Artículo 3.
La mencionada normativa tiene por objeto regular el Patrimonio Cultural de Bienes Materiales e Inmateriales de la Provincia, comprendiendo: su vinvestigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación, registro, promoción y salvaguarda.
El sábado 1º de noviembre se realizará una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. Todos los detalles y como inscribirte.
Mediante el sistema de construcción por consorcio de propietarios frentistas por ahorro previo, el municipio sigue con la ejecución de obras de pavimentación de calles de Crespo.
El viernes 12 de septiembre se desarrollará la Segunda Jornada del ‘Día de la Industria’, organizada por la Asociación Civil Parque Industrial Crespo y la Municipalidad de Crespo.
Se llevará adelante en Crespo, la capacitación "Huerta en casa: Charla + entrega de kit de semillas". La jornada estará a cargo de la Ingeniera agrónoma Luciana Zapata y la Técnica en Acuicultura Milagros Díaz, del INTA.
Crespo vivirá un fin de semana especial, donde habrá una exposición de vehículos y de objetos que marcaron un momento de nuestra historia, que admiramos en el pasado y por los cuales mantenemos gratitud y reconocimiento en el presente.
Este sábado 13 de septiembre, Crespo será sede de un evento que busca estrechar vínculos entre jóvenes argentinos y alemanes.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.