
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Por unanimidad, la Cámara baja sancionó el proyecto solicitado por el Poder Ejecutivo para llevar adelante la recuperación de los caminos de la provincia. La iniciativa autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar, durante ese período, contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas.
Entre Ríos13 de junio de 2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos, por unanimidad, sancionó este miércoles el proyecto de ley que declara el estado de emergencia de la infraestructura vial por el plazo de un año, con el objeto de llevar adelante medidas y acciones para la recuperación de los caminos de la provincia. Fue durante la tercera sesión especial del 145° periodo legislativo, la que fue presidida por Gustavo Hein.
La ley declara, en el ámbito de la provincia, el estado de emergencia por el plazo de un año a partir de su promulgación. Además, autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar, durante ese período, contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial.
El organismo deberá enviar a la Legislatura un informe bimestral de las inversiones y contrataciones realizadas con esta modalidad y publicarlo en su página web.
El diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, fundamentó la iniciativa en que “las rutas de la provincia requieren acciones inmediatas”. Además, explicó que el Poder Ejecutivo envió proyectos de emergencia por separado en materia de obra pública, educativa y alimentaria, y ahora vial, porque se trata de “leyes completamente diferentes, que deben ser analizadas en forma particular”.
“Necesitamos la aprobación de esta ley para darle al Poder Ejecutivo herramientas de contratación más rápidas, más eficientes, para que de una vez por todas se empiece a procurarle una solución a todos los entrerrianos”, agregó.
La diputada Laura Stratta, de Más para Entre Ríos, también se refirió a la sucesión de leyes de emergencia solicitadas por el oficialismo, y consideró que ello no se tradujo en “hechos concretos”. Dijo que “es muy importante que el Estado se ocupe de las rutas, para el desarrollo económico y social”, pero afirmó: “Esta emergencia es para habilitar la contratación directa y la contratación directa implica discrecionalidad para obras que son millonarias”. No obstante, anunció que su bancada iba a acompañar el proyecto.
El diputado Carlos Damasco, del bloque Fe y Libertad, afirmó que ya existen herramientas de excepciones vigentes. “Desde el comienzo de esta gestión se ha venido hablando de la transparencia de los actos de gobierno, pero con la aprobación de estas emergencias se echa por tierra todo eso, pues se pierde la transparencia y el control”. No obstante, anunció su acompañamiento al proyecto “por última vez”.
Roque Fleitas, de La Libertad Avanza, también expresó el respaldo de su sector a la iniciativa, para darle “una herramienta más al Ejecutivo provincial para que lleve adelante su gestión”.
También se expresaron en apoyo a la emergencia, aunque con distintos análisis, Julia Calleros (Fe y Libertad), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) y Vilma Vázquez (Juntos por Entre Ríos).
APFDigital
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.