Plus en Vivo

Aumentan 100% los peajes en Entre Ríos desde julio

Los peajes en rutas 12 y 14 subirán en los próximos días y quedarán entre $600 y $1.100. Usuarios cuestionan que Caminos del Río Uruguay hace una "estafa vial"

Entre Ríos01 de julio de 2024
peajes-corredor-vial-18-puente-victoria-rosario-2jpg

El gobierno nacional autorizó un aumento del 100% en las tarifas de peajes del Corredor Vial N°18, que incluye las Rutas Nacionales 12 y 14, así como el puente Rosario – Victoria en la Ruta Nacional 174.

La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, se debe a la variación en los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento. Los nuevos valores quedarán en la Autovía 14 en $600 y en Brazo Largo-Zárate en $1100.

La suba comenzará a regir en los primeros días de julio.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) realizó una consulta ciudadana el pasado 18 de junio para debatir y aprobar el pedido de aumento de las empresas concesionarias.

La instancia fue cuestionada desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), que acusó en relación a la concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A. que "es inaceptable que se premie a una empresa incumplidora con un incremento del 100% en los peajes".

"Esta empresa, cuya prórroga contractual está siendo investigada por la Justicia, no ha cumplido con las expectativas de los usuarios viales", manifestó uno de sus referentes Jorge Zatloukal.

Además, desde la Conaduv advirtieron que "la consulta ciudadana se llevó a cabo sin un ente regulador ni un marco regulatorio que defienda los derechos de los usuarios, tal como lo exige el artículo 42 de la Constitución Nacional".

Caminos del Río Uruguay y una "estafa vial"
Por su parte, Ricardo Lasca, coordinador del Conaduv, mencionó que la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. se ha presentado en concurso preventivo de acreedores, "situación que debería ser causal de extinción de contrato".

En contrapartida, Conaduv ha propuesto eliminar el actual sistema de "falso peaje o impuesto al tránsito" con cabinas de cobro en ruta y reemplazarlo por un peaje indirecto sin cabinas de cobro.

La medida permitiría "reasignar parte de los fondos recaudados del Impuesto a los Combustibles para que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) se haga cargo de las tareas de conservación y mantenimiento de los corredores viales", declararon.

"El aumento del peaje no solo incrementa el costo del transporte, sino que también contribuye a la inflación, afectando a toda la sociedad", argumentaron.

Y por último reclamaron que las autoridades tengan "el coraje y la voluntad política para poner fin a esta estafa vial" y rescindir el contrato de concesión con Caminos del Río Uruguay S.A.

UNO

Te puede interesar
83a7c91b-bc0c-4977-b6d2-41ba33d127c2

El secretario de Justicia recibió al secretario general del Sedapper junto a delegados del Registro Civil

Estación Plus Crespo
Entre Ríos14 de noviembre de 2025

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Más visto hoy en Estación Plus
558025955_1425189499078901_6028293853242913315_n

Este viernes, Crespo vivirá la Expo Técnica 2025

Estación Plus Crespo
Crespo13 de noviembre de 2025

Eduardo Osuna, rector de la Escuela Técnica N° 35 "Gral. José de San Martín", destacó el nivel de aprendizaje del alumnado e invitó a la comunidad a colaborar con el proyecto que busca reunir fondos para adquirir tecnología. Además, la jornada cierra con una gran Peña Familiar.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo