
Un hombre alcoholizado atacó a golpes a una mujer policía dentro de un boliche
La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.
“Si para el jueves no hay avance, vamos a solicitar el inmediato apartamiento de la Policía y que intervenga Gendarmería”, adelantó el querellante. Enrique Fabiani está desaparecido desde el 4 de junio y no han hallado pistas sobre él.
Policiales/Judiciales02 de julio de 2024
Enrique Fabiani, de 74 años, el 4 de junio salió a cazar en un campo en la zona norte del departamento Villaguay, más precisamente, en la estancia “Don Antonio”, ubicada en la Ruta 127, altura del kilómetro 104, en el Departamento Villaguay, cerca del límite con departamento La Paz.
El último dato que se tiene de su paradero lo brindó Julio Lodi, quien en la medianoche del martes 4 oyó ruidos, salió de su casa y se encontró con Fabiani, desorientado. Lo increpó, le advirtió que estaba en propiedad privada, y este se disculpó y se retiró.
Este jueves se cumple el primer mes de la desaparición de Fabiani, y para el abogado Rubén Pagliotto, querellante en la causa, será una fecha clave: “Lo hablé con los hijos de Fabiani, y se lo insinué al fiscal (Mauro Quirolo, de la Unidad Fiscal de Villaguay): si para el jueves no hay ningún avance y se agudizan, se profundizan o aumentan las dudas que tenemos respecto a si la Policía actuó o no actuó en este caso, vamos a solicitar el inmediato apartamiento de la Policía. Aunque con esto no estoy denostando a la institución policial. Esta decisión es por la desconfianza que se cierne desde mi visión sobre algunos funcionarios de Abigeato. En ese caso, se solicitará especialmente que intervenga una fuerza sobre la que tengo mucha confianza, que es la Gendarmería”, expresó el letrado.
Pagliotto plantea sus “dudas” respecto a un sector de Abigeato, la división de la Policía que se encarga de los delitos en zona rural, y su “connivencia” con los dueños de los campos.
“Tengo el pleno conocimiento que no existen crímenes perfectos. Cuando una persona no se encuentra después de tantos días, a pesar de las intensísimas tareas de búsqueda, de las que doy fe, es porque hay terceros involucrados. Y los terceros involucrados, y en esto no abro juicio de valor, sino estoy conjeturando en voz alta, generalmente son fuerzas de seguridad, que están más preparadas para hacer desaparecer un cuerpo. No hago juicio de valor, sino que planteo una hipótesis. Tenemos todo el derecho a pensar que Enrique Fabiani no ha fallecido de muerte natural”, declaró el abogado.
En ese marco, planteó un escenario fatal: “Me hace pensar que ya no buscamos a una persona viva, sino que estaríamos buscando a una persona muerta. Si esa persona está muerta, dos posibilidades caben: o esa persona se murió de muerte natural, o a esa persona la mataron. En el caso de que la hayan matado, se abren otras posibilidades. O fue atacada por un animal, porque es zona de monte cerrado, con presencia de muchos jabalíes, que es un animal muy agresivo, o le dieron muerte, y acá se abren dos posibilidades. O fue muerte accidental, porque alguien creyó que Fabiani no estaba cazando sino que estaba robando, o que le hayan querido dar un susto y lo hayan matado sin querer. Lo cierto que cualquiera sean las hipótesis que finalmente se termine corroborando, hoy la familia no puede duelar al familiar. No puede cerrar una etapa, porque los hijos lo buscan vivo. Pero quienes estamos en esto un poco más curtidos, y nos guiamos por un protocolo profesional, ponemos seriamente en dudas de que Enrique Fabiani esté vivo”, según transcribe Entre Ríos Ahora de una entrevista con el programa Puro Cuento.
Y continuó: “Cuando pasan muchos días es porque hay que empezar a sospechar que quienes investigan pudieron haber contribuido en algo. Pudo pasar que el dueño del campo se haya asustado y disparó al bulto y le dio muerte. En ese caso, suele haber connivencia entre Policía rural y los estancieros. y hay una suerte de cofradía. Si muchos me escuchan decir esto, se van a enojar. Pero tengo el deber profesional de no dejar ninguna hipótesis librada al azar. Tenemos la obligación de llegar hasta las últimas consecuencias con todos los caminos o tesis que se generen a partir de dudas, a partir de inconsistencias y contradicciones, que las hay. Lodi relata una cosa, después dice otra. Dice que armas no tiene, pero se le allanó el casco de la estancia, y se le encontró no una sino tres armas, y las tres sin registrar. O las diferencias horarias de la Policía. No se sabe bien por qué Lodi llamó a Abigeato si él mismo relató que salió afuera de su casa al escuchar perros en el fondo. Salió con una linterna -nadie a las 12 de la noche, en una zona de mucho robo, sale con una linterna-: lo primero que no le creemos a Lodi es que haya salido solo con una linterna, y que haya mantenido un diálogo con Fabiani”, sostuvo.
Luego, abundó en sus dudas. “¿Por qué intentó primero comunicarse con el destacamento policial, y como no fue atendido, se comunica de inmediato con Abigeato? Los policías de Abigeato que lo atendieron por teléfono refieren que lo advirtieron muy sacado, fuera de sí. Abigeato llega a lo de Lodi a la 1 de la mañana del día 5 de junio, con 3 o 4 funcionarios. Tampoco se sabe cuántos fueron desde Bovril. No se sabe si vuelven a Bovril a las 4, las 5 o las 2,30 de la madrugada, como indica la cámara de un establecimiento que se llama Picapalos. Ahí hay al menos una inconsistencia. No se sabe bien si los de Abigeato que fueron a lo de Lodi llegaron alas 2,30, a las 3 o las 4. No entendemos cuál era el motivo para convocar a la Policía por parte de Lodi si él mismo dijo que hoy estaba arrepentido de haberlo tratado tan mal a Fabiani”, completó.
El Once

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Paraná, Gualeguaychú y Diamante fueron los departamentos con más accidentes fatales. Más del 80% de los fallecidos son varones y las motos son el vehículo más involucrado.

La fiscalía logró que los tres acusados queden privados de la libertad por 30 días. Hay 10 denuncias en trámites. La medida de coerción más gravosa fue para el colombiano.

Concepción del Uruguay se posiciona liderando fuertes medidas tendientes a garantizar el orden público, principalmente en lo vinculado a las conductas riesgosas de motociclistas. Una labor articulada entre la Policía y la Justicia, ponen en marcha acciones ejemplificadoras.

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

Detuvieron a tres personas, acusadas de formar una banda que realizaba préstamos de manera ilegal en Victoria. ¿Como funciona el sistema?



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

