
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Producto de la crisis económica que atraviesa el país, la recaudación nacional y la provincial cayeron por debajo de los niveles de junio de 2020, en pandemia. El porcentaje de junio se componen de una disminución del 24,9 por ciento en los recursos de origen nacional (RON), y del 3,8 por ciento en la recaudación de ATER (ROP).
Entre Ríos11 de julio de 2024El análisis realizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas indica que, ajustada por inflación, la recaudación de junio no sólo perdió un 22,6 por ciento comparando con el mismo mes de 2023, sino que también cayó respecto de los meses de junio de 2022; -24,3 por ciento; 2021, -16.2 por ciento; y 2020 -7.5 por ciento.
Esa caída interanual del 22,6 por ciento, se componen de una disminución del 24,9 por ciento en los recursos de origen nacional (RON), y del 3,8 por ciento en la recaudación de ATER (ROP). Por lo que, en el acumulado anual, los ingresos de Entre Ríos caen un 12 por ciento en moneda constante.
Además, resalta que, en términos reales, los ingresos con los que cuenta el gobierno provincial para hacer frente a sus obligaciones son menores a la etapa de pandemia de Covid-19. En junio de 2020, los ingresos caían un 9,4 por ciento interanual, mientras que en junio de 2024, el mes pasado, esa baja fue de casi 23 puntos.
En valores absolutos, los recursos tributarios alcanzaron en junio último los 211.116 millones de pesos. Eso representa una suba nominal de 145.605 millones si se compara año contra año. Sin embargo, ajustado por inflación, esa evolución significa una caída real de 64.578 millones de pesos por debajo del registro del mismo mes de 2023. El mismo cálculo, también ajustado por inflación, realizado sobre el primer semestre arroja una caída de 187.306 millones de pesos.
APFDigital
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.