
El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.
El Ingeniero Enrique Behr del INTA Crespo, dialogó con FM Estación Plus sobre la situación climática actual y su impacto en los cultivos de invierno. Resaltó la importancia de las precipitaciones futuras sobre las bajas temperaturas actuales.
Crespo12 de julio de 2024
Estación Plus Crespo
Enrique Behr afirmó a Estación Plus Crespo que es crucial centrarse en las lluvias venideras más que en los fríos intensos.Las heladas recientes seguramente reducirán considerablemente la población de "Chicharritas", una plaga que afectó seriamente los cultivos de maíz en el verano pasado.
El ingeniero explicó que “Cuando los fríos son tan intensos y no hay humedad ambiente, puede afectar los tejidos de los cultivos invernales, en el caso del trigo o de la avena, y podemos entrar también en lo que se llama las heladas negras. También se da la situación donde la humedad ambiente es realmente baja”.
Reconoció que “Harían falta unas precipitaciones, aunque sean de algunos pocos milímetros, para que estos fríos no se sientan tanto o no afecten los cultivos”.
En cuanto al efecto del frío en el crecimiento de las plantas, Behr confirmó que las bajas temperaturas ralentizan todos los procesos biológicos. Sin embargo, enfatizó que estos fríos son beneficiosos para reducir la población de Chicharritas, una plaga que dañó severamente los cultivos de maíz en la temporada pasada.
Sobre el impacto del frío en el rendimiento de los cultivos, sugirió que es más importante observar las precipitaciones futuras. El trigo, acostumbrado a estas condiciones térmicas, necesita lluvias en el corto plazo para recuperarse y llegar en mejores condiciones a la primavera.
Finalmente, el profesional del INTA Crespo subrayó a FM Estación Plus Crespo, la importancia de monitorear en el futuro las poblaciones de Chicharritas para encarar la próxima campaña de maíz con mayor certeza respecto a los potenciales daños.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

De cara a las elecciones legislativas de este domingo, resulta de suma trascendencia la búsqueda por parte de los titulares. Los detalles.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

