
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
El Ingeniero Enrique Behr del INTA Crespo, dialogó con FM Estación Plus sobre la situación climática actual y su impacto en los cultivos de invierno. Resaltó la importancia de las precipitaciones futuras sobre las bajas temperaturas actuales.
Crespo12 de julio de 2024Enrique Behr afirmó a Estación Plus Crespo que es crucial centrarse en las lluvias venideras más que en los fríos intensos.Las heladas recientes seguramente reducirán considerablemente la población de "Chicharritas", una plaga que afectó seriamente los cultivos de maíz en el verano pasado.
El ingeniero explicó que “Cuando los fríos son tan intensos y no hay humedad ambiente, puede afectar los tejidos de los cultivos invernales, en el caso del trigo o de la avena, y podemos entrar también en lo que se llama las heladas negras. También se da la situación donde la humedad ambiente es realmente baja”.
Reconoció que “Harían falta unas precipitaciones, aunque sean de algunos pocos milímetros, para que estos fríos no se sientan tanto o no afecten los cultivos”.
En cuanto al efecto del frío en el crecimiento de las plantas, Behr confirmó que las bajas temperaturas ralentizan todos los procesos biológicos. Sin embargo, enfatizó que estos fríos son beneficiosos para reducir la población de Chicharritas, una plaga que dañó severamente los cultivos de maíz en la temporada pasada.
Sobre el impacto del frío en el rendimiento de los cultivos, sugirió que es más importante observar las precipitaciones futuras. El trigo, acostumbrado a estas condiciones térmicas, necesita lluvias en el corto plazo para recuperarse y llegar en mejores condiciones a la primavera.
Finalmente, el profesional del INTA Crespo subrayó a FM Estación Plus Crespo, la importancia de monitorear en el futuro las poblaciones de Chicharritas para encarar la próxima campaña de maíz con mayor certeza respecto a los potenciales daños.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.