
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida de la Secretaría de Comercio apunta a facilitar la llegada de esos productos y reducir su costo burocrático. Hasta ahora, debían tener un etiquetado hecho en su lugar de procedencia.
Nacionales17 de julio de 2024La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación eliminó este martes controles aduaneros para indumentaria y calzado que ingresan al país.
El objetivo de la medida es reducir el denominado “costo burocrático” de esos productos y facilitar el proceso de importación de ropa.
Con esta decisión, el control de la Aduana se realizará a posteriori para asegurar con la obligación del etiquetado.
Entre los datos que deben constar, están la información sobre la empresa y las características de los productos.
Hasta ahora, la ropa y el calzado debían tener, para poder entrar al país y ser vendidos, una etiqueta hecha en el lugar de origen.
Desde el Gobierno, aseguraron que la decisión busca evitar arbitrariedades y burocracia, que suelen demorar y encarecer la mercadería importada.
El jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, Santiago Migone, informó en sus redes sociales las medidas dispuestas por la administración nacional.
Se trata de la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), de las licencias no automáticas, de las declaraciones juradas de composición de producto, del rojo aduanero obligatorio (revisión física) y del control aduanero.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.