
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Nacionales30 de agosto de 2025Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
El informe elaborado por FADEEAC puntualiza que el costo mover un camión en la Argentina se incrementó 259,4% en los últimos doce meses
Nacionales06 de agosto de 2024El Índice de Costos del Transporte, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en julio un aumento mensual de 4,23% y acumula 65,42% en lo que va de 2024.
El informe elaborado por FADEEAC puntualiza que “en medio de la continuidad de un contexto recesivo y de contracción en la actividad del transporte de cargas, el costo mover un camión en la Argentina se incrementó 259,4% en los últimos doce meses.
El Índice de Costos de Transporte (ICT), que es elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el mes de julio, el rubro que tuvo mayor incremento fue “peajes”, con una suba del 13,08%, teniendo en cuenta las actualizaciones en el Corredor 18, Caminos del Río Uruguay y Accesos Norte y Oeste. Luego, se ubicó el rubro “personal de conducción”, que mostró un incremento de 6,67%. A continuación, se ubican una nueva suba de “gastos generales” (4,83%) y “lubricantes” (4,5%); seguido por “material rodante” (3,82%). En rango descendente, siguen: “combustibles”, con una suba de 3,34%; y “reparaciones”, con un amento de 3,01%.
En tanto, los insumos con aumentos más moderados fueron “seguros” (1,34%) y “neumáticos” (0,47%).
El informe destaca que “tras el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%) en diciembre de 2023 y el significativo aumento de 20,6 %, el índice comenzó a registrar una desaceleración a partir de febrero (+ 8%)”. Agrega que “la tendencia se mantuvo en marzo (6,4%), abril (6,7%), mayo (2,45%) y junio (4,66%)”. Sin embargo, los menores incrementos registrados en los últimos meses están vinculados con el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, que es el principal insumo en la matriz de costos de la actividad.
Infobae
Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió el cronograma de pagos y los montos actualizados para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones
La empresa no se presentó en la audiencia laboral y solo envió una carta. La UOM reclama pagos urgentes y advierte que la protesta se intensificará.
La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.