Plus en Vivo

Frigerio: “Los paros son contra los estudiantes”

El gobernador respondió a los paros que sostuvo la dirigencia gremial docente en rechazo de las ofertas salariales del Ejecutivo.

Entre Ríos07 de agosto de 2024
Frigerio-Rogelio-estudio

El gobernador Rogelio Frigerio se refirió al conflicto salarial con los sindicatos docentes que desembocó este miércoles en una nueva jornada de huelga de los trabajadores de la educación.El mandatario cuestionó que las medidas de fuerza afectan a los estudiantes “que no comen cuando las escuelas están cerradas”.

Frigerio habló con la prensa parananese en el Centro Provincial de Convenciones luego de un encuentro de la Mesa de Políticas Sociales de la Región Centro, que encabezó junto a su colega santafesino Maximiliano Pullaro.

Consultado sobre el devenir de la discusión salarial con los docentes,Frigerio admitió: “Estamos en plena negociación paritaria con la idea de defender el poder de compra del salario en este contexto tan difícil”.

“Vivir con un sueldo tan bajo”

El gobernador se mostró comprensivo. “Entiendo el momento difícil por el que están atravesando. Los sueldos no alcanzan”, expresó, pero advirtió: “No le alcanzan a la mayoría de los argentinos, y en el momento más difícil desde la recuperación de la democracia estamos sosteniendo el empleo público y haciendo un gran esfuerzo para que o se pierda más poder de compra”.

También cuestionó el recurso de las huelgas que viene desplegando el Frente Sindical Docente, que componen AGMER, AMET, Sadop y UDA. “Los paros no son contra Pullaro o contra Frigerio. Son contra los estudiantes que no van a las escuelas, que muchas veces cuando las escuelas están cerradas no comen”, fustigó el mandatario. Y pidió: “Todos tenemos que tener una enorme responsabilidad”.

“Soy el primero que entiende la gravedad de la situación y el dramatismo que significa vivir con un salario tan bajo”, deslizó Frigerio en el CPC. Y destacó “el esfuerzo que hicimos para terminar con todos los privilegios de la política”.

Sin despidos en el Estado

El mandatario entrerriano comparó: “En el sector privado hay muchos cesanteados y despidos y estamos haciendo un esfuerzo enorme y dramático para que eso no ocurra en el Estado, sostener el salario y ver cómo podemos ir recuperando lo que se ha perdido”

Pese a las medidas de fuerza con que el colectivo gremial docente responde a las ofertas de recomposición salarial que viene proponiendo su gestión, Frigerio confió: “Vamos a tener la comprensión de los trabajadores, porque está claro que este contexto es complejísimo y lo tenemos que tener en cuenta todos a la hora de tomar las decisiones”, publicó Ahora.

“Estamos en plena conversación con los representantes de los trabajadores y vamos a dialogar como lo hemos hecho siempre”, cerró.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo