
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
El gobernador respondió a los paros que sostuvo la dirigencia gremial docente en rechazo de las ofertas salariales del Ejecutivo.
Entre Ríos07 de agosto de 2024
El gobernador Rogelio Frigerio se refirió al conflicto salarial con los sindicatos docentes que desembocó este miércoles en una nueva jornada de huelga de los trabajadores de la educación.El mandatario cuestionó que las medidas de fuerza afectan a los estudiantes “que no comen cuando las escuelas están cerradas”.
Frigerio habló con la prensa parananese en el Centro Provincial de Convenciones luego de un encuentro de la Mesa de Políticas Sociales de la Región Centro, que encabezó junto a su colega santafesino Maximiliano Pullaro.
Consultado sobre el devenir de la discusión salarial con los docentes,Frigerio admitió: “Estamos en plena negociación paritaria con la idea de defender el poder de compra del salario en este contexto tan difícil”.
El gobernador se mostró comprensivo. “Entiendo el momento difícil por el que están atravesando. Los sueldos no alcanzan”, expresó, pero advirtió: “No le alcanzan a la mayoría de los argentinos, y en el momento más difícil desde la recuperación de la democracia estamos sosteniendo el empleo público y haciendo un gran esfuerzo para que o se pierda más poder de compra”.
También cuestionó el recurso de las huelgas que viene desplegando el Frente Sindical Docente, que componen AGMER, AMET, Sadop y UDA. “Los paros no son contra Pullaro o contra Frigerio. Son contra los estudiantes que no van a las escuelas, que muchas veces cuando las escuelas están cerradas no comen”, fustigó el mandatario. Y pidió: “Todos tenemos que tener una enorme responsabilidad”.
“Soy el primero que entiende la gravedad de la situación y el dramatismo que significa vivir con un salario tan bajo”, deslizó Frigerio en el CPC. Y destacó “el esfuerzo que hicimos para terminar con todos los privilegios de la política”.
El mandatario entrerriano comparó: “En el sector privado hay muchos cesanteados y despidos y estamos haciendo un esfuerzo enorme y dramático para que eso no ocurra en el Estado, sostener el salario y ver cómo podemos ir recuperando lo que se ha perdido”
Pese a las medidas de fuerza con que el colectivo gremial docente responde a las ofertas de recomposición salarial que viene proponiendo su gestión, Frigerio confió: “Vamos a tener la comprensión de los trabajadores, porque está claro que este contexto es complejísimo y lo tenemos que tener en cuenta todos a la hora de tomar las decisiones”, publicó Ahora.
“Estamos en plena conversación con los representantes de los trabajadores y vamos a dialogar como lo hemos hecho siempre”, cerró.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

