
Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
Todos los rubros del índice manufacturero registraron valores en caída en el sexto mes del año en la comparación interanual. La medición mensual también fue negativa (-1.6%) en relación con mayo
Nacionales08 de agosto de 2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2Y4WOE77NNHSBJPFDGQF3JCW6U.jpg)
La industria registró en junio pasado la segunda peor caída desde la salida de la pandemia. Según informó el Indec, la actividad se desplomó ese mes un 20,1%, en lo que fue el decimotercer dato consecutivo con valores negativos. De esta manera, el acumulado de los primeros seis meses del año cerró con una fuerte baja del 16,1% en comparación con el mismo período de 2023.
La medición mensual desestacionalizada también fue negativa (-1.6%) en relación con mayo. De ese modo, el Índice de producción industrial manufacturero que publica el Indec viene mostrando números negativos desde mayo de 2023, con la única excepción de una leve suba del 0,2% en febrero pasado.
Además, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales en junio. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Industrias metálicas básicas”, con 31,2%; “Alimentos y bebidas”, con 8,0%; “Maquinaria y equipo”, con 33,1%; “Madera, papel, edición e impresión”, con 24,2%; “Productos minerales no metálicos”, con 35,6%; “Sustancias y productos químicos”, con 12,3%; y “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” con 32,2%.
También se contrajo el nivel de actividad de los rubros de “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, con 37,4%; “Productos de caucho y plástico”, con 29,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, con 36,3%; “Productos de metal”, con 20,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, con 19,1%; “Productos textiles”, con 24,9%; “Productos de tabaco”, con 35,3%; “Otro equipo de transporte”, con 14,4%; y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, con 1,2%.
Como se mencionó, los tres principales rubros (metalmecánica, alimentos y maquinaria) sufrieron caídas en junio; y si se los analiza internamente, se encuentra que prácticamente no hubo excepciones en los subrubros.
Dentro de las industrias metálicas básicas, la principal incidencia negativa se dio en la industria siderúrgica, que disminuyó 36,6% interanualmente en junio. Según la Cámara Argentina del Acero, se observó una baja interanual en la demanda desde los sectores de la construcción, automotor, maquinarias e implementos agrícolas y de los fabricantes de electrodomésticos.
Por su parte, la fundición de metales presentó una caída interanual de 36,7%, debido a una menor cantidad de productos fundidos de metales no ferrosos y de hierro y acero, destinados principalmente a la actividad de la construcción y a la industria automotriz.
En tanto, dentro de la división correspondiente a alimentos y bebidas, la principal incidencia negativa en junio reflejó en la producción de galletitas, productos de panadería y pastas, que mostraron una baja interanual de 16,6%, a partir de una contracción en la demanda interna. También se contrajo la producción de carne vacuna (-21% interanual) y la elaboración de productos lácteos (-12,3%).
La excepción fue la molienda de oleaginosas, que en junio mostró una suba interanual de 29,5%, y en los seis primeros meses del corriente año registró un aumento de 24,5% en comparación con igual período del año pasado.
Dentro de la rama de maquinaria y equipo, la fabricación de maquinaria agropecuaria, que constituye la principal incidencia negativa en el mes bajo análisis, registró caídas interanuales de 35,9% en junio y de 40,9% en los primeros seis meses del año. En el mes de referencia se observa una menor cantidad de unidades producidas y vendidas de tractores, pulverizadoras autopropulsadas y cosechadoras. Según referentes del sector, la reducción en el nivel de actividad responde, por un lado, a una contracción en el mercado interno, como así también debido a inconvenientes en el abastecimiento de componentes importados.
El sector de la construcción sufrió una nueva baja en el mes de junio. Según los datos publicados por el Indec, el nivel de actividad de ese sector se contrajo 35,2% interanual. En ese caso fue la octava caída consecutiva de ese indicador, en el marco de la política implementada por el Gobierno nacional de “cero obra pública”. En la medición mensual desestacionalizada, se observó una recuperación del 2,7%.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3HPFN66LPZEVVMMD3EIJLSEHSE.jpg 420w)
Para analizar la evolución de la construcción, el organismo de estadísticas mide la evolución de la demanda de los principales insumos de la construcción. En este caso, se observaron bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos y 45,0% en hormigón elaborado.
También hubo una retracción de 44,6% en consumo de hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.
Infobae

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas este jueves 6 de noviembre por la conmemoración del Día del Bancario. La jornada tiene carácter de feriado para los empleados del sector, aunque continuarán habilitados los canales digitales y cajeros automáticos.



La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

