
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Un diputado de La Libertad Avanza presentó un proyecto para el uso de armas no letales, tipo taser, por parte de la Policía de Entre Ríos
Entre Ríos12 de agosto de 2024La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados tratará tres proyectos de ley el próximo martes, uno de los cuales que promueve la habilitación del uso de armas no letales por parte de la Policía de Entre Ríos.
La iniciativa pertenece al diputado Roque Fleitas (La Libertad Avanza), y se refiere específicamente al uso y despliegue de armamento, equipamiento, material o cualquier otro elemento análogo “de carácter no letal, destinado exclusivamente para la dotación y el empleo por parte de los efectivos de la Policía de la Provincia de Entre Ríos en el ejercicio de su función”. Una de estas armas es la “Taser”, ya puesta en discusión en otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires.
El uso de estas armas, de acuerdo al proyecto al que accedió Bicameral, “se comprenderá no solo a los efectos de aprehender a un sujeto en la comisión flagrante de un delito, sino que también se extiende a toda medida necesaria ante cualquier acción que pueda poner en riesgo objetiva o potencialmente la integridad física del aprehendido, del personal auxiliar de justicia interviniente o de terceros“.
Según argumenta, esto se basa en el “principio de oportunidad de eliminar un riesgo, ya sea presente de manera objetiva o potencial”.
Por otro lado, se discutirá una iniciativa para establecer la obligación de proveer la instalación de cámaras de circuito cerrado en los establecimientos donde se encuentren alojados de manera permanente o transitoria niños y adolescentes judicializados, autoría de Vilma Vázquez, y otro proyecto que propone crear una red de videovigilancia ciudadana, perteneciente a Jorge Maier, ambos del oficialismo.
Esta red de videovigilancia ciudadana, de participación voluntaria, busca promover “la participación social a través de imágenes captadas por videocámaras de particulares, con el propósito de contribuir a la prevención y resolución de delitos, mejorar la seguridad pública y fomentar la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad del Estado”.
UNO
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.