Plus en Vivo

El Congreso de Agmer evalúa más paros

La postura mayoritaria sería continuar con las medidas de fuerza. La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para este miércoles a la tercera sesión del CCVII Congreso Extraordinario, para evaluar las estrategias a seguir.

Entre Ríos21 de agosto de 2024
md

El cónclave se desarrollará en el salón de ATE (Colón 59 de la ciudad de Paraná) a partir de las 9, con modalidad presencial.

El gremio docente rechazó sucesivamente las propuestas salariales que el Gobierno provincial presentó en tres instancias de negociación.

Entre la docencia provincial hay malestar ante la “falta de una propuesta salarial que nos contenga”. Por esa razón se impondría un plan de acción, que podría incluso llegar a otras 72 horas de paro en lo que resta de agosto.

Fastidiaron a los maestros las declaraciones de autoridades durante la conferencia de prensa que brindaron la semana pasada, donde anunciaron el pago, por decreto y por complementaria, del incremento del 5% para julio, además de la suba del salario mínimo docente a $450 mil y suma fija no remunerativa dividida en 3 cuotas solo para activos. Para los docentes se trata de “la peor de las propuestas salariales que había ofrecido” el Gobierno.

“Nos ofenden diciendo que somos los y las trabajadoras de la educación los que dejamos a los chicos sin clases, desconociendo que las escuelas permanecen abiertas para que funcionen los comedores. Lo dicen con sueldos que superan los 2,5 millones de pesos mientras los maestros cobramos 379 mil pesos. Nos ofenden cuando pretenden garantizar 190 días de clase sin abonar los montos correspondientes a los insumos, sin actualizar partidas de comedores, sin cubrir cargos, sin comenzar o retomar las obras de infraestructura de muchas escuelas, expresaron desde Agmer Paraná.

En el mismo sentido, el secretario adjunto de esa Seccional, Martín Tactagi, sostuvo: “Lo que se viene palpando en el ánimo de los docentes es muchísimo enojo, porque este no hay respuesta frente al reclamo y además hay ofensas en las conferencias de prensa”.  En declaraciones a Radio Plaza afirmó: “Ese es el enojo que llevaremos al Congreso”.

APFDigital

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo