Plus en Vivo

“Queremos que Entre Ríos sea el faro del emprendedorismo en Argentina”

De cara al XII Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación en Paraná, se realizó una reunión organizativa en UTN Paraná. “Las expectativas son muy altas”, destacaron.

Entre Ríos28 de agosto de 2024
congreso-emprendedorismo-parana-768x447

El XII Congreso Internacional de Emprendedorismo e Innovación AFIDE 2024 se realizará del 3 al 6 de septiembre en Paraná y Villa Libertador San Martín. Con vistas a su realización, este viernes se llevó a cabo una nueva reunión en la Universidad Tecnológica Nacional -UTN- Regional Paraná, de la que participaron representantes de las cinco universidades y del sector privado que llevan adelante la organización.

Durante el encuentro se delinearon los últimos detalles logísticos para el Congreso, impulsado por la Universidad de Salamanca y el empresario entrerriano Héctor Motta, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Entre Ríos –Uader-, la Universidad Nacional de Entre Ríos –UNER-, UTN Paraná, la Universidad Católica Argentina –UCA– Paraná, y la Universidad Adventista del Plata –UAP-, además de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Polo Tecnológico del Paraná y el sector privado.

“Las expectativas son muy altas. Hay 250 trabajos aproximadamente presentados, incluyendo las presentaciones académicas y los casos para la ronda de negocios. Auguramos que va a ser un Congreso muy productivo, donde se van a poder intercambiar muchas experiencias”, destacó Alejandro Carrere, decano de la universidad anfitriona.

Asimismo, Carrere destacó que el Congreso “va a dejar la semilla en Entre Ríos, para que podamos pensar en constituir un espacio para que el emprendedorismo pueda empezar a tener mayor desarrollo desde la producción académica y desde las creaciones concretas, animando a los presentes a que se sumen a esta propuesta”.

Apoyo del sector privado

Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, expresó que “el acompañamiento del sector privado es trascendente“. “Entendemos que la conjunción del sector privado con la academia es muy importante. Por eso mismo el Congreso trata sobre el emprendedorismo, que para Entre Ríos, Argentina y Latinoamérica es fundamental”, remarcó.

En esa línea, reflexionó que “Argentina está pasando un momento donde la macroeconomía tiende a ordenarse y establecer nuevas pautas para poder despegar, por lo tanto para el emprendedorismo es trascendente”. Por ello, en este contexto, planteó: “Es importante el trabajo conjunto con la academia, porque las universidades tienen la labor y el objetivo de generar los recursos humanos que necesitamos para desarrollarnos“.

Balla indicó que sigue abierta la posibilidad de que más empresas e instituciones se sumen a brindar su apoyo económico para el Congreso. “Todos los aportes son recibidos. La financiación de este Congreso ha sido solventado por el sector privado principalmente y su compromiso es importante para lograr bases de emprendedorismo“, manifestó.

Finalmente, el empresario puso en valor que Entre Ríos recibirá un Congreso de nivel mundial. “Esto nació por una idea de un empresario importante como es Héctor Motta, que tuvo la oportunidad de hacer una Maestría en la Universidad de Salamanca. Esto es trascendente para lo que deja en Entre Ríos”. “Lo que estamos tratando de lograr es que quede una institución que sea el faro del emprendedorismo de Entre Ríos para toda Argentina“, concluyó.

Dos Florines

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo