
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Luego de que la Gendarmería rastreara toda la semana pasada, se determinó que indaguen en el teléfono de la última persona que vio a Enrique Fabiani.
Entre Ríos28 de agosto de 2024A 87 días de la desaparición de Enrique Fabiani, se rastreará el celular de un supuesto sospechoso, mientras continúa a cargo de la investigación la Gendarmería Nacional.
El jubilado desapareció el 5 de junio, en la provincia de Entre Ríos, tras salir a cazar con sus amigos el día anterior, pero no regresó a su domicilio.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, su hija, Melisa Fabiani comentó: “La Gendarmería estuvo del martes al sábado y después no trabajaron más. Supuestamente el lunes se rastrilló una zona, pero todo muy relajado. Nos quieren cambiar la carátula porque no hay pruebas suficientes para la desaparición forzosa o posible homicidio, pero hasta ellos mismos pierden la esperanza de encontrarlo en un rastrillaje”
Además añadió: “Ahora estamos en la etapa intermedia, en donde a Julio Lodi, a su mujer y a los cuatro vistos le secuestran los teléfonos, a pesar de que nos dijeron, en el primer mes cuando se empezó la investigación, que no les querían rastrillar los teléfonos. Pero ya nada me sorprende ya que el sistema que tienen en Entre Ríos es un programa muy pedorro”
Por otro lado, detalló: “El perito forense los citó hoy a las 9 de la mañana a estas seis personas para que presencien el momento en donde se les pone el software para descargar toda la información de las cosas borradas y de las no borradas. Después el viernes, sábado y domingo se hace una reconstrucción completa del caso”.
Melisa explicó que el viernes arrancarán con la reconstrucción con el vidente y la policía, en la cual ella está en disconformidad con la irrupción del mismo que fue incorporado por los agentes, ya que el adivino le había indicado a su sobrino en un mapa, un punto que quedaba como a 20 kilómetros de Alcaraz, pero al llegar al lugar Enrique no estaba. Por esa razón, nunca más le hablaron a este hombre.
En tanto también comentó que “el 29 de junio la policía llevó al vidente y no le marcó el punto que le marcó a su sobrino, sino que les marcó otro como a 10 kilómetros, mucho más cerca de Villaguay, en donde allí se encontró el cartucho”.
La hija del desaparecido explayó: “El cartucho para mí está plantado, aparte no hay un indicio, y se hicieron cuatro rastrillajes en La Palma, que es donde se encontró el cartucho, y no hay un indicio de lo que pudo haber pasado”.
Asimismo, sobre estos últimos rastrillajes dijo que se recolectaron objetos que están en pericias, pero que no les dieron mayores precisiones. Melisa apuntó: “Yo ya me enojé tantas veces, porque yo digo que es una pelota caliente, una pelota de fuego, y se la van tirando uno con otro ¿sabés dónde me tiraron las esperanzas?”
Ante la pregunta de por qué cree que su papá desapareció, Melisa respondió: “Para mí no tiene explicación, me lo pregunto todos los días, no había motivo alguno para que a mi papá le pasara algo”
“Él no fue a un lugar peligroso, no fue a un lugar donde suele suceder estas cosas y no era una persona que hubiera tenido algún ajuste de cuentas, ni un problema”, añadió Fabiani
Por último, concluyó: “Para mí, si pasó algo y cometieron el error de ocultarlo, lo peor es que nosotros hubiéramos sabido entender un accidente, o vamos a suponer si alguien lo vio en el camino, se asustó o lo atropelló, o si algún cazador le disparó, estaba justificado. Lo que no está justificado es habernos hecho pasar por todo este dolor de no saber lo que pasó o de no encontrarlo hasta el día de hoy. Yo sostengo que si pasó algo malo con mi papá fue netamente un accidente”
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.