
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Si bien en la actualidad no hay casos de dengue en Entre Ríos, desde Salud aseguran que durante el verano “habrá una importante suba de casos”. Además, brindaron informaron sobre la reinfección y la vacuna.
Entre Ríos04 de septiembre de 2024El Ministerio de Salud de Entre Ríos ha proporcionado un informe detallado sobre la situación epidemiológica del dengue en la provincia. Se confirmó que actualmente no hay casos reportados, pero se espera que la situación cambie drásticamente durante el verano, cuando la curva de contagios podría "aumentar considerablemente".
Francisco Astudilla, médico infectólogo y referente del Ministerio de Salud, explicó a Elonce, que, aunque en la provincia no se registran casos de dengue en la actualidad, la llegada del verano suele traer brotes significativos de la enfermedad. "Siempre hay brotes en verano, y cuando comienzan a bajar las temperaturas, entramos en una fase de meseta", señaló Astudilla. Además, subrayó que, a diferencia de otras provincias del país que tienen circulación ininterrumpida de dengue durante todo el año, Entre Ríos debe prepararse para un aumento considerable de casos durante la temporada estival.
Astudilla también destacó la importancia de la prevención, haciendo hincapié en la necesidad de no dejar recipientes con agua al aire libre, ya que estos son propicios para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. "Durante el invierno, es fundamental continuar con las tareas de descacharrado para evitar la formación de larvas", aconsejó.
En relación con la posibilidad de reinfección, Astudilla desmintió la creencia de que la segunda infección de dengue es necesariamente más grave. "El dengue es una enfermedad muy sintomática y puede presentar cuadros graves, pero si una persona tuvo una primera infección leve, es probable que la segunda también lo sea. Sin embargo, si la primera fue fuerte, la segunda también podría serlo", explicó.
El infectólogo agregó que la vacunación contra el dengue puede reducir la gravedad de la enfermedad, aunque no eliminará por completo la posibilidad de contagio. Comparó la situación con la varicela, mencionando que, aunque generaciones anteriores sufrían brotes más severos, los niños vacunados hoy en día presentan síntomas mucho más leves.
Finalmente, Astudilla destacó el trabajo conjunto que se está realizando con otros ministerios para enfrentar la amenaza del dengue, y llamó a la población a colaborar en las medidas preventivas y a evitar la automedicación en caso de contagio.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.