Plus en Vivo

Eliminación de tasas en boletas de servicios: Frigerio se reúne con intendentes

La medida nacional cosechó reacciones adversas en los municipios. Este martes, en Lucas González, el gobernador abordará el tema con los jefes comunales de las ciudades entrerrianas.

Entre Ríos17 de septiembre de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
boleta-759x500

El Gobierno nacional anunció que provincias y municipios ya no podrán incluir en las boletas de los servicios públicos tasas y recargos. 

La medida generó reacción adversa en los intendentes de Entre Ríos y será tema de un encuentro que mantendrán los jefes comunales del PJ, Juntos por Entre Ríos y el vecinalismo este martes en Lucas González con el gobernador Rogelio Frigerio.

“El Gobernador nos ha convocado para hablar, entre otros, sobre este tema. Nosotros, desde la Liga de Intendentes Justicialistas tenemos una posición tomada”, adelantó el jefe comunal de San José de Feliciano, Damián Arévalo, consignó Entre Ríos Ahora. “Entendemos que esta normativa no debería impactar con el cobro de tasas relacionadas con el consumo de energía, por ejemplo. Otra cuestión sería si algún municipio de Entre Ríos estuviera cobrando para  bomberos o mejorar caminos, eso ser podría discutir. Entendemos que no corresponde en la tasa de alumbrado público o lo que el municipio le cobra a una distribuidora por la ocupación del espacio público. Enersa, luego se lo traslada al usuario”, contó.

Dijo Arévalo que la decisión de la Nación “no es aplicable a Entre Ríos. Al día siguiente del anuncio, el Gobierno de Córdoba rápidamente sentó posición y dijo que no era aplicable a esa provincia. Nosotros vamos a llevar esa posición a la reunión con el Gobernador. Entendemos que esa decisión nacional es inviable”, planteó ante el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Si esta medida se lleva a la práctica, desfinanciaría terriblemente a muchos municipios”, agregó.

“En esta guerra que tiene Milei con el conurbano bonaerense nos quiere implicar al resto del país”, apuntó.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo