
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Se trata del tramo desde Ruta 12 hasta Aldea San Rafael, el principal acceso que comunica con Crespo. Redestinar los 40 millones de dólares, trunca también la repavimentación Racedo – Puiggari y el ripio Viale – Maciá. El financiamiento tenía ese objetivo y exigen reunión con autoridades provinciales para el cumplimiento.
Crespo19 de septiembre de 2024La presidenta de la Comuna de San Rafael, Roxana Toloy, junto a quienes acompañan su gestión de gobierno, hicieron pública su "desilusión", al tiempo que piden con énfasis ser escuchados y poder mantener una audiencia con autoridades provinciales, a fin de llegar a un entendimiento en la obra prevista y financiada.
Quien dirige los destinos de la vecina Aldea, hizo saber a FM Estación Plus Crespo que "la comunidad de Aldea San Rafael celebró la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 754/2024, donde el Gobierno Nacional aprueba el modelo de contrato de garantía a suscribirse con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para viabilizar el otorgamiento de un préstamo a la provincia de Entre Ríos, por 40 millones de dólares".
El destino del crédito era concreto: "El proyecto contemplaba tres obras con sus debidas planificaciones: Repavimentación Racedo – Puigari; Ripio Viale – Maciá; y Asfalto acceso principal Aldea San Rafael", explicó.
A modo de referencia, los funcionarios comunales comunicaron que "la alegría se centra en que desde la Aldea San Rafael se viene trabajando desde hace años, para obtener el acceso pavimentado del tramo Ruta Nacional 12 – acceso San Rafael. Se realizaron las diferentes consultas de participación ciudadana y estudio de impacto ambiental, según reglamentación prevista en el Decreto Provincial Nº 4947/09, donde a través de un libro de actas firmaron los vecinos, productores, instituciones de la Comuna, Municipio de Crespo, empresas de alto nivel provincial y nacional, entre otros".
Manifestaron que "luego vino la desilusión, pues los funcionarios provinciales utilizarían dichos fondos en otras obras e inclusive priorizando otras jurisdicciones, lo que no resulta ser conveniente, ni es la finalidad del proyecto presentado en su oportunidad; alterando sustancialmente la participación ciudadana, herramienta constitucional".
"Pusimos en conocimiento de esta situación a Vialidad Provincial y al señor Gobernador, que debían dar fiel cumplimiento al destino de estos fondos que fueron obtenidos gracias al trabajo mancomunado de distintos sectores y personas que posibilitaron la concreción de que hoy la Nación pueda remitir dichos fondos a la Provincia, para ejecutar las obras planificadas", indicaron y a su vez, reclamaron: "Hasta la fecha, no hemos sido recibidos por ninguna de las autoridades provinciales, para que reconsideren su postura frente a esta situación de reales consecuencias en nuestra Comunidad".
"Apelamos a que la sinceridad, la sensibilidad y la cordura, prevalezcan sobre los intereses ajenos a un proyecto que lleva el sello de quienes lo presentaron y solicitaron en su momento, para mejorar no sólo la calidad de vida de sus habitantes, sino también la calidad de los caminos de la producción que tanto beneficio le trae a la Provincia", recordaron en la misiva.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.