
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
El documento que lleva por lema "La Ley Nº 8.732 no se toca" podrá cosechar adhesiones durante la mañana de este 17 de octubre. Instan a concurrir a todos los trabajadores pasivos entrerrianos de Crespo, "para respaldar la defensa de derechos".
Crespo16 de octubre de 2024El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Crespo tomó la iniciativa de plasmar la voluntad de quienes componen el sector que ha prestado servicios para reparticiones del gobierno entrerriano, en cualquiera de sus funciones y reparticiones. "El espíritu es la defensa de nuestros derechos", aseguraron a FM Estación Plus Crespo, a instancias de confirmar que el jueves 17 de octubre se estarán colectando firmas en tal sentido. Los interesados podrán hacerlo de 9:00 a 11:00, en la sede de Güemes 1830 de esta ciudad.
El pronunciamiento que podrán suscribir -solicitado por la Federación-, nuclea a jubilados y pensionados provinciales de Crespo y en relación a la pretensión de modificación de la Ley Nº 8.732, textualmente manifiesta:
"Rechazo categórico: Nos oponemos de manera tajante a cualquier intento de modificar la Ley Nº 8.732. Esta ley es el fruto de arduos consensos entre todas las partes involucradas, y su existencia garantiza a los jubilados y pensionados provinciales una retribución justa, con movilidad automática, acorde a los salarios del personal activo de la Provincia.
Defensa de los derechos adquiridos: Repudiamos enérgicamente cualquier intención, ya sea implícita o explícita, de vulnerar o suprimir los derechos adquiridos de los jubilados y pensionados. Estos derechos no sólo han sido consagrados por ley, sino que son el resultado de décadas de trabajo y contribuciones regulares por parte de los beneficiarios.
Preocupación por el déficit: Nos inquieta profundamente que el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos se pretenda resolver afectando nuestras jubilaciones y pensiones. Hemos contribuido durante más de 30 años de manera ininterrumpida, y gozamos de este beneficio por derecho, no como un privilegio. Cualquier medida que intente trasladar la carga del déficit a nuestras espaldas, es injusta e inaceptable.
Rechazo a la pérdida de movilidad jubilatoria: Rechazamos con firmeza cualquier acción legislativa que pretenda eliminar, reducir o menoscabar la movilidad jubilatoria, especialmente en una etapa de nuestras vidas en la que enfrentamos gastos elevados debido a la edad y la salud. La movilidad jubilatoria es un derecho fundamental, que garantiza la dignidad de los jubilados en su etapa pasiva.
Responsabilidad de los representantes: Instamos a nuestros representantes, elegidos para administrar los recursos de la Provincia, a que gestionen medidas alternativas para abordar el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones. Este déficit no ha sido generado por los jubilados y pensionados, y no aceptaremos ser 'la variable de ajuste' en las políticas públicas", concluye.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
El significativo recorte de la ayuda económica inunda de malestar a suboficiales y cuadros medios. El nuevo bono no se extiende a todo el personal y no contempla a los retirados, que pasarán de $25.000 a ningún peso extra.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.