Plus en Vivo

Cesantean al doctor Riolo del Hospital San Martín tras acumular 40 inasistencias

Es en el marco del sumario que se le había iniciado en diciembre pasado, por la acumulación de 40 inasistencias como jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín. Este martes, se emitió el decreto de la cesantía.

Entre Ríos22 de octubre de 2024
m_1729608399_37936

Este martes, la Provincia decretó la cesantía del médico Guillermo Gabriel Riolo, quien ejercía como jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín de Paraná, luego del sumario dispuesto mediante la Resolución N° 4369/24.

De acuerdo a lo que indica el Decreto 3017, la sanción se fundamenta en las conclusiones de la Comisión Asesora de Disciplina, que ha considerado múltiples faltas injustificadas al trabajo durante los años 2022 y 2023.

40 faltas

Cabe recordar que la Fiscalía de Estado, había firmado un dictamen, en el que aconsejó la cesantía del médico otorrinolaringólogo Guillermo Riolo, en el marco del sumario que se le había iniciado en diciembre pasado, por la acumulación de 40 inasistencias como jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín.

Ese dictamen fue luego girado a manos del secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, y el expediente volvió al Ministerio de Salud.

La cesantía se conoció, días después de anunciarse la suspensión provisoria por inasistencia injustificadas, este martes se emitió el decretó con la sanción definitiva.

Riolo fue cesanteado mediante un decreto que lleva la firma del gobernador Frigerio y del ministro de Salud, Guillermo Grieve, quien ya había dispuesto la suspensión de la matrícula días atrás, medida para la cual había solicitado opinión al fiscal de Estado, indicó Elonce.

“Impacto negativo”

En su declaración por el sumario, “el Dr. Riolo optó por abstenerse de responder las acusaciones, aunque diversos testimonios, entre ellos el de la Jefa de RRHH y otros colegas del hospital, indicaron que las ausencias del médico afectaban gravemente la atención de los pacientes. La Jefa de RRHH, en particular, subrayó que las ausencias injustificadas del Dr. Riolo durante su horario habitual (de 7:00 a 13:00) perjudicaron el funcionamiento del servicio, ya que afectaban tanto a los pacientes como al equipo médico”, indica el decreto.

Asimismo, “otros testimonios señalaron que el médico, en su rol de Jefe de Servicio, se ausentaba frecuentemente sin justificación y que su ausencia impactaba negativamente en el manejo de los pacientes y las tareas administrativas del hospital. La agente Natalia Soledad Holotte, quien desempeñaba funciones administrativas en el hospital, declaró que las ausencias del Dr. Riolo generaban conflictos con los pacientes, quienes no eran atendidos, y que incluso, se veían obligados a referirlos a la Dirección del hospital para presentar quejas”, se indica en el texto. 

Trágico suceso y denuncia

Tuvieron que producirse más de 40 faltas para que el área competente advierta la situación y la medida administrativa tomó trascendencia, en el momento en que se produjo un trágico suceso para una familia de Paraná, por el que fue denunciado el médico y el cual, es investigado por la Justicia.

Riolo, quedó en el centro de la atención pública y complicado desde el punto de vista judicial tras el fallecimiento de Facundo, el nene, de tres años, al cual el profesional había sometido a una cirugía de amígdalas y adenoides.

Guillermo Riolo había sido denunciado, por la realización de una intervención quirúrgica de un menor, quien luego falleció, y está siendo investigado en sede penal por haber incurrido en presunta mala praxis profesional, posible negligencia y/o impericia.

Cabe mencionar que el medico tiene una imputación por parte del fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, por homicidio culposo tras la muerte por presunta mala praxis médica de Facundo Barrios, de 3 años tras la operación de amígdalas a cargo de Riolo.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo