Para la legisladora, el sistema no contribuye a la seguridad vial y fue diseñado con fines recaudatorios, beneficiando a municipios, universidades y empresas privadas.
Presentan proyecto de ley para eliminar las fotomultas
Según la legisladora, el sistema actual no apunta a la prevención sino a la recaudación y lo calificó como un "curro" de municipios, universidades y empresas privadas.
Nacionales25 de octubre de 2024
La diputada nacional por el PRO, Patricia Vásquez, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone eliminar las fotomultas. Lo anunció a través de un video en sus redes sociales, donde dio detalles del mismo.
"¡Chau, fotomultas! Deben ser la excepción no la regla. Lo importante es la seguridad vial no recaudar. Presenté el proyecto para declarar la emergencia en Seguridad Vial de orden público en todo el país y terminar con el curro de cada municipio con universidades y la Cámara de Empresarios del Software Vial. Las multas deben prescribir a los dos años cuando son leves y se debe realizar un control del destino de los fondos. Que la plata vaya a mejorar calles y accesos urbanos, educación e infraestructura. Más responsabilidad, más libertad, menos curro. ¡Gana la gente!", dijo en un mensaje por la red X.
Vásquez propone que los sistemas electrónicos de infracciones sean prohibidos y que las multas vuelvan a ser labradas por personal de control: "Más inspectores en las calles y menos camaritas escondidas por ahí”.
Los puntos principales del proyecto son los siguientes:
- Declarar la emergencia en seguridad vial, destinando recursos para generar un plan que reduzca la siniestralidad vial, fortaleciendo y reforzando los controles presenciales".
- Implementar en el plazo de un año máximo el sistema de scoring en todo el país, que lleva más de 16 años esperando.
- Que la ley de tránsito sea de orden público para terminar con la dispersión de normas provinciales y municipales, manteniendo la unicidad y seguridad jurídica al ciudadano que esta ley impone.
- Pasar de un esquema recaudatorio a una verdadera política de prevención vial: las fotomultas dejan de ser el único elemento de constatación de faltas para pasar a ser sólo auxiliar y de apoyo al control que, como ya indica el artículo 70, debe ser presencial con el objetivo de hacer cesar al infractor en su conducta.
- Coherencia en la prescripción de las multas. Lo establecido hoy en la ley de tránsito va más allá del tiempo que el Código Penal dispone para la prescripción. Por eso, la modificación retoma la redacción original del artículo 89, sosteniendo un año para faltas leves y dos años para faltas graves.
- Cortar con el curro de las universidades y las empresas intermediarias que se llevan el 50% -y en algunos casos aún más- de la recaudación por infracciones. Se propone crear un fondo con el 100% de los montos recaudados para afectarlos a obras de infraestructura vial, educación vial y asistencia en siniestros viales.
Ámbito

Causa pandemia: reabren investigación contra Alberto Fernández por extender las restricciones sanitarias
Nacionales14 de octubre de 2025La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Nacionales14 de octubre de 2025Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato
Nacionales08 de octubre de 2025Luego de declinar su candidatura y de renunciar a la Comisión de Presupuesto, el dirigente vinculado al escándalo de Fred Machado también solicitó suspender sus funciones como legislador



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

La madre del femicida Pablo Laurta: "Es un asesino, que le den cadena perpetua"
Policiales/Judiciales13 de octubre de 2025Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.

Horrorosa confirmación: Al cuerpo hallado le faltan partes que permitan el reconocimiento
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.

Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?

