Para la legisladora, el sistema no contribuye a la seguridad vial y fue diseñado con fines recaudatorios, beneficiando a municipios, universidades y empresas privadas.
Presentan proyecto de ley para eliminar las fotomultas
Según la legisladora, el sistema actual no apunta a la prevención sino a la recaudación y lo calificó como un "curro" de municipios, universidades y empresas privadas.
Nacionales25 de octubre de 2024
La diputada nacional por el PRO, Patricia Vásquez, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone eliminar las fotomultas. Lo anunció a través de un video en sus redes sociales, donde dio detalles del mismo.
"¡Chau, fotomultas! Deben ser la excepción no la regla. Lo importante es la seguridad vial no recaudar. Presenté el proyecto para declarar la emergencia en Seguridad Vial de orden público en todo el país y terminar con el curro de cada municipio con universidades y la Cámara de Empresarios del Software Vial. Las multas deben prescribir a los dos años cuando son leves y se debe realizar un control del destino de los fondos. Que la plata vaya a mejorar calles y accesos urbanos, educación e infraestructura. Más responsabilidad, más libertad, menos curro. ¡Gana la gente!", dijo en un mensaje por la red X.
Vásquez propone que los sistemas electrónicos de infracciones sean prohibidos y que las multas vuelvan a ser labradas por personal de control: "Más inspectores en las calles y menos camaritas escondidas por ahí”.
Los puntos principales del proyecto son los siguientes:
- Declarar la emergencia en seguridad vial, destinando recursos para generar un plan que reduzca la siniestralidad vial, fortaleciendo y reforzando los controles presenciales".
- Implementar en el plazo de un año máximo el sistema de scoring en todo el país, que lleva más de 16 años esperando.
- Que la ley de tránsito sea de orden público para terminar con la dispersión de normas provinciales y municipales, manteniendo la unicidad y seguridad jurídica al ciudadano que esta ley impone.
- Pasar de un esquema recaudatorio a una verdadera política de prevención vial: las fotomultas dejan de ser el único elemento de constatación de faltas para pasar a ser sólo auxiliar y de apoyo al control que, como ya indica el artículo 70, debe ser presencial con el objetivo de hacer cesar al infractor en su conducta.
- Coherencia en la prescripción de las multas. Lo establecido hoy en la ley de tránsito va más allá del tiempo que el Código Penal dispone para la prescripción. Por eso, la modificación retoma la redacción original del artículo 89, sosteniendo un año para faltas leves y dos años para faltas graves.
- Cortar con el curro de las universidades y las empresas intermediarias que se llevan el 50% -y en algunos casos aún más- de la recaudación por infracciones. Se propone crear un fondo con el 100% de los montos recaudados para afectarlos a obras de infraestructura vial, educación vial y asistencia en siniestros viales.
Ámbito

Este lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales13 de septiembre de 2025El mensaje se grabará y será transmitido a la población a las 21:00. Se espera conocer las prioridades de gestión que establecerá para el año próximo.

Tras el escándalo del fentanilo, ANMAT inhibió la producción de un cuarto laboratorio
Nacionales13 de septiembre de 2025En una inspección a Laboratorios Aspen, el organismo nacional descubrió "deficiencias críticas" y ordenó la suspensión de la producción.

El promedio de consumo de carne de cerdo casi llega a los 18 kilos por habitante
Nacionales12 de septiembre de 2025Entre enero y agosto de 2025 Argentina logró un récord en la cadena porcina: 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente.

Licitación para concesionar las rutas 12 y 14: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
Nacionales12 de septiembre de 2025El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025
Nacionales12 de septiembre de 2025Este texto detalla los importes actualizados, la modalidad de pago y los requisitos para acceder a la ayuda social

Las importaciones de carne aviar aumentaron casi 300% en lo que va del año, mientras que las exportaciones cayeron
Nacionales12 de septiembre de 2025El mercado aviar argentino atraviesa un récord de importaciones y un freno exportador, aunque la tendencia podría revertirse en los próximos meses



Municipio entrerriano cedería un inmueble para que Gendarmería Nacional instale una Sección Antidrogas y una Unidad Especial
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.


Demandan a AstraZeneca por presunta relación entre la vacuna y la muerte de un futbolista
Policiales/Judiciales12 de septiembre de 2025De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.

Un allanamiento en Villaguay salpica con escándalo al Gobierno Nacional
Policiales/Judiciales12 de septiembre de 2025Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.


