Para la legisladora, el sistema no contribuye a la seguridad vial y fue diseñado con fines recaudatorios, beneficiando a municipios, universidades y empresas privadas.
Presentan proyecto de ley para eliminar las fotomultas
Según la legisladora, el sistema actual no apunta a la prevención sino a la recaudación y lo calificó como un "curro" de municipios, universidades y empresas privadas.
Nacionales25 de octubre de 2024
La diputada nacional por el PRO, Patricia Vásquez, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone eliminar las fotomultas. Lo anunció a través de un video en sus redes sociales, donde dio detalles del mismo.
"¡Chau, fotomultas! Deben ser la excepción no la regla. Lo importante es la seguridad vial no recaudar. Presenté el proyecto para declarar la emergencia en Seguridad Vial de orden público en todo el país y terminar con el curro de cada municipio con universidades y la Cámara de Empresarios del Software Vial. Las multas deben prescribir a los dos años cuando son leves y se debe realizar un control del destino de los fondos. Que la plata vaya a mejorar calles y accesos urbanos, educación e infraestructura. Más responsabilidad, más libertad, menos curro. ¡Gana la gente!", dijo en un mensaje por la red X.
Vásquez propone que los sistemas electrónicos de infracciones sean prohibidos y que las multas vuelvan a ser labradas por personal de control: "Más inspectores en las calles y menos camaritas escondidas por ahí”.
Los puntos principales del proyecto son los siguientes:
- Declarar la emergencia en seguridad vial, destinando recursos para generar un plan que reduzca la siniestralidad vial, fortaleciendo y reforzando los controles presenciales".
- Implementar en el plazo de un año máximo el sistema de scoring en todo el país, que lleva más de 16 años esperando.
- Que la ley de tránsito sea de orden público para terminar con la dispersión de normas provinciales y municipales, manteniendo la unicidad y seguridad jurídica al ciudadano que esta ley impone.
- Pasar de un esquema recaudatorio a una verdadera política de prevención vial: las fotomultas dejan de ser el único elemento de constatación de faltas para pasar a ser sólo auxiliar y de apoyo al control que, como ya indica el artículo 70, debe ser presencial con el objetivo de hacer cesar al infractor en su conducta.
- Coherencia en la prescripción de las multas. Lo establecido hoy en la ley de tránsito va más allá del tiempo que el Código Penal dispone para la prescripción. Por eso, la modificación retoma la redacción original del artículo 89, sosteniendo un año para faltas leves y dos años para faltas graves.
- Cortar con el curro de las universidades y las empresas intermediarias que se llevan el 50% -y en algunos casos aún más- de la recaudación por infracciones. Se propone crear un fondo con el 100% de los montos recaudados para afectarlos a obras de infraestructura vial, educación vial y asistencia en siniestros viales.
Ámbito

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
Nacionales10 de julio de 2025De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

La inseguridad alimentaria afectó a uno de cada tres chicos en 2024 y marcó un récord en 15 años
Nacionales10 de julio de 2025La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.



La Crespense Meri Velázquez participará de La Voz Argentina: su audición a ciegas se verá este jueves por Telefe
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.

Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

María Paz Velázquez brilló en La Voz Argentina y se sumó al Team Lali
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación

Incendio provocó importantes pérdidas materiales en una vivienda de Crespo
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.


