
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Hoy se cumplen 65 años desde la primera edición de la Fiesta de la Avicultura, de carácter regional, celebración que tuvo lugar el 25 de octubre de 1959 en Crespo, Entre Ríos, y que ha llegado a convertirse en un símbolo del desarrollo avícola y del potencial económico de la región.
Crespo25 de octubre de 2024Lo que comenzó como la "Fiesta Regional de la Avicultura" ha evolucionado a lo largo de las décadas y, desde 1964, tiene el rango oficial de "Fiesta Nacional de la Avicultura".
La primera celebración se hizo en el predio de la antigua estación del ferrocarril Urquiza, hoy Instituto Comercial Crespo y predio donde se encuentra el “Monumento a la Biblia”. En ese lugar nació la fiesta y realizó hasta 1990.
En su origen, la fiesta fue concebida como una plataforma para mostrar la riqueza productiva de Crespo, donde la actividad avícola tenía un rol central en la economía local.
La iniciativa surgió con motivo de la celebración del día del avicultor en octubre, y un grupo de pioneros encabezados por Juan Heinze, presidente del Consejo de Administración de La Agrícola Regional Coop. Limitada, impulsó la idea de una festividad para exponer el potencial productivo de la región.
La primera edición tuvo el honor de coronar a la Srta. Ruth Schneider como reina de la fiesta, marcando el inicio de una tradición que se ha renovado cada año desde entonces.
Esta primera celebración marcó un antes y un después para Crespo, proyectando a la localidad en el mapa nacional y convirtiéndose en un referente de la industria avícola. Hoy, 65 años después de aquella primera "Fiesta Regional de la Avicultura", Crespo se prepara para una nueva edición de la fiesta nacional, que tendrá lugar en 15 dias y promete reunir a productores, emprendedores y familias para celebrar el legado y la vigencia de esta tradición.
A lo largo de los años, la Fiesta Nacional de la Avicultura ha sabido renovarse y adaptarse, reflejando el crecimiento y la innovación del sector. Con un legado que comenzó en 1959 y que sigue presente en cada edición, Crespo celebra no solo una fiesta, sino una identidad productiva y cultural que ha puesto a la localidad en el corazón de la industria avícola argentina.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.