
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
El Siempre Sale tuvo un único ganador. Conocé dónde se jugó la boleta ganadora y todos los números de cada sorteo.
Información General10 de noviembre de 2024Un acaudalado pozo hace felíz a un apostador que jugó en una agencia de la provincia de Entre Ríos.
Se registraron más de 1.435.000 apuestas, para el sorteo de este domingo por la noche. Se trata del sorteo 3.216.
En el sorteo Tradicional, hubo en juego más de 2.125 millones de pesos. Salieron los números 39, 28, 35, 09, 20, 30. En esta oportunidad, no hubo ganadores con 6 aciertos y el pozo quedó vacante.
En la modalidad Segunda Vuelta hubo un pozo en juego de más de 740 millones de pesos. Salieron los números 06, 08, 45, 02, 14, 12. El segundo sorteo también quedó vacante.
En la Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 300 millones de pesos y salieron los números 01, 28, 33, 36, 41, 00. No hubo billete ganador, quedando vacante.
En el sorteo del Siempre Sale hubo en juego un pozo de 186.122.966 pesos y los números favorecidos fueron 31,15, 45, 17, 11, 03. Hubo un ganador con 6 aciertos, que cobrarán el pozo completo. La boleta se jugó en Diamante, más precisamente en la Agencia 96, ubicada en 25 de Mayo y Belgrano, de la "Ciudad Blanca".
El Pozo Extra de 85 millones, se conformó con los números salidos en las tres primeras modalidades y no repetidos, siendo: 39, 28, 35, 09, 20, 30, 06, 08, 45, 02, 14, 12, 01, 33, 36, 41, 00. Un total de 1.251 ganadores, que cobrarán $67.945 cada uno.
El próximo miércoles, bajo el lema "Estás a seis números de ser millonario", Quini 6 pondrá en juego 3.750 millones de pesos en premios.
Desde su lanzamiento en 1988, el Quini 6 se ha consolidado como el juego de azar preferido por los argentinos, con ventas exitosas en todo el país. A lo largo de más de tres décadas, este popular sorteo ha sabido mantenerse vigente gracias a su capacidad de adaptación, introduciendo cambios tanto en su estructura como en los premios, respondiendo a las expectativas y preferencias de sus jugadores.
El éxito del Quini 6 radica en su formato poceado, lo que significa que el monto de los premios es variable y depende de un porcentaje de lo recaudado. Esta característica crea grandes expectativas entre los apostadores, quienes cada semana sueñan con ganar los impresionantes pozos acumulados, lo que mantiene vivo el interés de nuevas generaciones y la fidelidad de quienes lo juegan desde sus inicios.
El Quini 6 es un juego poceado en el que los participantes deben seleccionar seis números de un total de 46. Existen cuatro variantes: Sorteo Tradicional, Segunda del Quini, Revancha y Siempre Sale. Para ganar el primer premio en las modalidades Tradicional y Segunda del Quini, es necesario que los seis números apostados coincidan con los extraídos en el sorteo. Además, se otorgan premios por acertar cinco o cuatro números, siendo el mínimo un premio equivalente al valor de la apuesta en el caso de cuatro aciertos. Si no hay ganadores del primer premio, el pozo queda vacante y se acumula para el próximo sorteo, incrementando la expectativa entre los jugadores.
A más de 30 años de su creación, el Quini 6 sigue siendo un referente indiscutido en el mundo de los juegos de azar en Argentina, brindando la oportunidad a miles de personas de soñar con convertirse en millonarios cada semana.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.