
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La decisión se divulgó a través de un decreto en el Boletín Oficial. Cuáles serán las jornadas no laborables con motivos turísticos, de acuerdo a la medida
Nacionales21 de noviembre de 2024En el Decreto 1027/2024 del Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se establecieron los días no laborables con fines turísticos para el año 2025.
Según el artículo 1° del decreto, las fechas designadas son:
Entre los considerandos, el decreto señala que “mediante la Ley N° 27.399 se establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables” y que “por el artículo 6° de la norma mencionada se determina que los feriados nacionales trasladables previstos en la citada ley cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente.”
El documento también indica que la Ley N.º 27.399 “faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta TRES (3) días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes.” Según el texto, “dicha facultad deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno de la República Argentina” y busca “coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo.”
Por último, el decreto establece que “la presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.”
Con la llegada del cierre de año, muchas personas en Argentina revisan el calendario para conocer los feriados restantes y organizar descansos o breves escapadas. El próximo feriado inamovible será el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha, dedicada a la Virgen María, tiene un significado especial en la tradición católica argentina, con misas y procesiones en distintas regiones del país.
En 2024, el feriado cae un domingo, por lo que no generará un fin de semana largo ni será trasladado. Sin embargo, el Día de la Inmaculada Concepción suele marcar el inicio de los preparativos navideños, con muchas familias decorando sus hogares y anticipando las celebraciones de fin de año.
Argentina contará con dos feriados inamovibles durante las Fiestas de fin de año, en diciembre.
El primero será el miércoles 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad. Este feriado permite un descanso tras la tradicional Nochebuena, una de las celebraciones más significativas del país, con reuniones familiares, comidas típicas y brindis. El segundo será el miércoles 1 de enero de 2025, fecha en la que se recibe el Año Nuevo. Este día es feriado nacional y brinda una pausa para compartir con familiares y amigos al comienzo del año.
Los feriados de diciembre y el inicio de 2025 representan una oportunidad para desconectar, planificar viajes breves o dedicar tiempo al descanso antes de empezar el nuevo año.
Cabe recordar que el último feriado fue el lunes 18 de noviembre. Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de aprovechar un fin de semana largo. Este feriado, de carácter trasladable, correspondía originalmente al miércoles 20 de noviembre, pero se adelantó al lunes anterior, indicó Infobae.
El feriado del 18 de noviembre conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que tiene gran relevancia histórica en Argentina. Este día recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845. En esa ocasión, las fuerzas argentinas, lideradas por el general Juan Manuel de Rosas, se enfrentaron a una poderosa coalición de fuerzas británicas y francesas que intentaban imponer la libre navegación de los ríos argentinos. A pesar de que los argentinos no vencieron en términos militares, la resistencia fue un símbolo de soberanía e independencia para el país.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.
Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones
El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.