
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
La decisión se divulgó a través de un decreto en el Boletín Oficial. Cuáles serán las jornadas no laborables con motivos turísticos, de acuerdo a la medida
Nacionales21 de noviembre de 2024En el Decreto 1027/2024 del Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se establecieron los días no laborables con fines turísticos para el año 2025.
Según el artículo 1° del decreto, las fechas designadas son:
Entre los considerandos, el decreto señala que “mediante la Ley N° 27.399 se establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables” y que “por el artículo 6° de la norma mencionada se determina que los feriados nacionales trasladables previstos en la citada ley cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente.”
El documento también indica que la Ley N.º 27.399 “faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta TRES (3) días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes.” Según el texto, “dicha facultad deviene en una política destinada a impulsar el turismo interno de la República Argentina” y busca “coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo.”
Por último, el decreto establece que “la presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.”
Con la llegada del cierre de año, muchas personas en Argentina revisan el calendario para conocer los feriados restantes y organizar descansos o breves escapadas. El próximo feriado inamovible será el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Esta fecha, dedicada a la Virgen María, tiene un significado especial en la tradición católica argentina, con misas y procesiones en distintas regiones del país.
En 2024, el feriado cae un domingo, por lo que no generará un fin de semana largo ni será trasladado. Sin embargo, el Día de la Inmaculada Concepción suele marcar el inicio de los preparativos navideños, con muchas familias decorando sus hogares y anticipando las celebraciones de fin de año.
Argentina contará con dos feriados inamovibles durante las Fiestas de fin de año, en diciembre.
El primero será el miércoles 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad. Este feriado permite un descanso tras la tradicional Nochebuena, una de las celebraciones más significativas del país, con reuniones familiares, comidas típicas y brindis. El segundo será el miércoles 1 de enero de 2025, fecha en la que se recibe el Año Nuevo. Este día es feriado nacional y brinda una pausa para compartir con familiares y amigos al comienzo del año.
Los feriados de diciembre y el inicio de 2025 representan una oportunidad para desconectar, planificar viajes breves o dedicar tiempo al descanso antes de empezar el nuevo año.
Cabe recordar que el último feriado fue el lunes 18 de noviembre. Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de aprovechar un fin de semana largo. Este feriado, de carácter trasladable, correspondía originalmente al miércoles 20 de noviembre, pero se adelantó al lunes anterior, indicó Infobae.
El feriado del 18 de noviembre conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que tiene gran relevancia histórica en Argentina. Este día recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845. En esa ocasión, las fuerzas argentinas, lideradas por el general Juan Manuel de Rosas, se enfrentaron a una poderosa coalición de fuerzas británicas y francesas que intentaban imponer la libre navegación de los ríos argentinos. A pesar de que los argentinos no vencieron en términos militares, la resistencia fue un símbolo de soberanía e independencia para el país.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia