El trabajo oficial aclara que “en particular, la Administración Pública Nacional - APN (uno de los pocos sectores que había registrado crecimiento en el empleo durante la última década en Argentina) experimentó una disminución de más de 20.000 puestos, lo que generó un ahorro de u$s3.820 millones”. De ese monto, el 90% corresponde a personal que tenía un contrato por tiempo determinado bajo la modalidad de la Ley 25.164 (Ley Marco).
Gasto público: el Gobierno despidió ya a más de 34.000 empleados y estima que ahorró u$s3.800 millones
La mayor parte del recorte se hizo en los contratos de locación de obras y servicios y no se renovaron los convenios por tiempo determinado en la Estructura de la Administración Pública Nacional (APN).
Nacionales19 de diciembre de 2024
Hacia mediados de este año el presidente Javier Milei prometía a un grupo de financistas reunidos en Buenos Aires que iba a despedir a unos 50.000 empleados públicos. La realidad es que en 11 meses de gestión -de diciembre a octubre- fueron algunos menos, 34.829 según lo indica un reporte de la Unidad de Evaluación de Impacto del Ministerio de Desregulación.
“Durante los primeros 11 meses de su mandato, Javier Milei implementó una profunda reestructuración del sector público, al eliminar más de 34.000 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, lo que equivale a una reducción del 7% del personal”, afirma el informe.
La reducción del plantel estatal fue uno de los ejes de la campaña electoral que llevó a Milei a la Casa Rosada. El oficialismo considera que todo el que ingresó con un contrato al Estado durante la gestión anterior de Alberto Fernández representa un gasto político.
La metodología aplicada a lo largo de 2024 para correr a empleados del Estado fue la de abrir retiros voluntarios, no renovar contratos, cerrar empresas y dependencias públicas e incluso reducir la cantidad de ministerios.
El informe oficial dice que, entre diciembre de 2023 y octubre de este año, “la APN redujo su personal en un 10%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 12,6%”.
Recorte entre planta permanente y transitoria
“Se observa un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN. Respecto a los empleados de planta permanente y transitoria, se registra una cada del 3,6% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024”, dice el relevamiento.
El trabajo indica que, “en contraste, el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos de Locación de Obras y Servicios (LOYS) (corresponden a monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, con reducciones del 17,8% y 51,9%, respectivamente”.
“Esta reducción en el personal del sector de APN implicó un ahorro de u$s3.820 millones. El recorte se ha manifestado de manera más pronunciada en los contratos regidos por la Ley Marco, con una disminución de u$s2.060 millones”, indica el reporte.
En cuanto a la modalidad permanente y transitoria, el estudio señala que “el ahorro alcanzó los u$s1.130 millones, mientras que en la modalidad de contratos LOYS se logró un ahorro de u$s630 millones”, dice el relevamiento oficial.
Ámbito

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.

Se trata de las aeronaves que hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982. ¿Por qué los retiran?



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Crespenses salían de una isla y no superaron un control náutico
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.

Un apostador ganó más de $1.400 millones en el Quini 6
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio


Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.

