
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
La Fundación Basta de Demoler y la Fundación Ciudad, exigieron un freno al proyecto de construcción de un nuevo estadio, donde se encuentra el edificio que desde 2007 es Monumento Histórico Nacional.
Información General20 de diciembre de 2024Las organizaciones Basta de Demoler y Fundación Ciudad manifestaron su “preocupación y alarma” por el proyecto de demolición del mítico Estadio Luna Park y exigieron, a través de cartas dirigidas a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, presidida por Mónica Capano, y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que no aprueben la iniciativa.
Las denuncias fueron enviadas a las autoridades, respectivamente, el 25 de noviembre y el 3 de diciembre pasados, sin haber obtenido respuesta de las autoridades. Las cartas están firmadas por Ana Bas como presidenta de Basta de Demoler, y Andreína de Luca de Caraballo como presidenta de Fundación Ciudad.
Las dos fundaciones expresaron su “preocupación y alarma” por la perspectiva de demolición de las instalaciones del estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 123/2007, por estar terminantemente prohibido.
En ese sentido, solicitaron a la Comisión presidida por Mónica Capano que “adopte los cursos de acción necesarios para dar cumplimiento a lo ordenado por la ley que rige su actividad, incluyendo la competencia concurrente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, emergente de la Ley N° 12.665, con relación al proyecto de intervención del monumento histórico nacional”.
Asimismo, solicitaron a la Comisión Nacional que “informe si la sociedad propietaria del predio donde se encuentra el Luna Park (Luna Park Stadium S.A.) ha efectuado gestiones para obtener autorización de la Comisión para las intervenciones que proyecta en el inmueble”, y que le comunique a los responsables del proyecto que “no pueden realizar ningún tipo de intervención en el estadio, en ausencia de dictamen favorable y firme” por parte de los organismos estatales. También le solicitan vista integral de las actuaciones correspondientes, consignó Noticias Argentinas.
Al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, ambas instituciones le solicitan que informe las acciones que ha adoptado o considera adoptar para ejercer sus atribuciones de tutela del monumento histórico que cuenta, además, con protección patrimonial.
El actual propietario del Luna Park es Stadium Luna Park S.A., empresa de la que son accionistas por partes iguales el Arzobispado de Buenos Aires y la Institución Salesiana, aprobó por unanimidad el 16 de octubre pasado la entrega en concesión del Luna Park a DF Entertainment del empresario Diego Finkelstein controlada por la multinacional norteamericana Live Nation Entertainment Inc. Por contrato, Diego Finkelstein será el gerenciador del nuevo estadio. También debe ser el responsable de negociar la demolición y las nuevas obras con los funcionarios públicos. No obstante, la Ley indica que cualquier gestión referida al edificio debe realizarla por ley su propietario, es decir, la Iglesia.
Por contrato, la fecha de entrega del Luna Park al gerenciador fue acordada para el 2 de enero de 2025 y el plazo de la concesión acordado es de 20 años, sumados a otros 20 de prórroga, es decir, 40 años en total. La inversión inicial a cargo de Live Nation Entertainment Inc. y DF Entertainment para la obra es de US$ 34 millones, destinada a demoler el Luna Park y construir un nuevo estadio que extenderá su capacidad de los 8.400 espectadores actuales a un aforo de 13.000, a pesar de estar prohibido. A cambio, la Iglesia recibirá inmediatamente el pago de 1 millón de dólares como “prima” por la firma del contrato, y 1 millón de dólares por año a lo largo de los 40 años de concesión.
Por haber sido declarado Monumento Histórico Nacional y estar ubicado en un Área de Protección Histórica, existen una serie de restricciones y limitaciones que se deben respetar en caso de querer modificar el Luna Park, por lo que no es legalmente posible modificar su volumen, estructura interior, estilo y fachadas, mucho menos demolerlo.
A pesar de ello, los planes de inversión y arquitectónicos aprobados por contrato entre la Iglesia y los nuevos concesionarios permiten demoler el estadio, modificar su interior y sus fachadas, y construir uno nuevo, sumando además dos niveles adicionales en altura (para ubicar los palcos) y dos niveles subterráneos (como estacionamiento), que el edificio histórico no tiene. El crecimiento del 53% en el aforo de espectadores y la incorporación de nuevos servicios se logrará con la construcción de un edificio mucho más grande y de mayor altura, luego de demoler el existente.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.