
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Desde el amanecer de este 1 de enero, mosquitos de gran tamaño y en buena cantidad, acompañaron la jornada crespense. "Si bien no se trata del transmisor del dengue, se torna necesario tomar recaudos", señaló la veterinaria municipal Andrea Colombara.
Crespo02 de enero de 2025Desde el CONICET se había anticipado que el verano 2025 concentraría la presencia de mosquitos en gran parte del país. Crespo no fue la excepción y con la llegada del nuevo año, también aparecieron en cantidad considerable, siendo motivo de conversación en los hogares y espacios verdes.
Andrea Colombara, veterinaria a cargo del Área de Salud Animal de la Municipalidad de Crespo, enumeró a FM Estación Plus Crespo acciones que ya se estuvieron desarrollando en forma anticipada: "La gente tiene más información que en veranos anteriores respecto de los mosquitos, aunque siempre la educación en materia preventiva es la base para poder prevenir enfermedades o bien, evitar las molestias. Vamos planificando nuevas estrategias para llegar con el mensaje a las familias y conociendo cómo se presentaría esta temporada, ya en forma temprana, en época escolar se repartió folletería específica -diferenciado el contenido para primaria y secundaria-, como para que sean los voceros en sus casas de cómo prevenir el Dengue. Es esencial tirar los cacharros o elementos en desuso, como para no mantener agua acumulada, que es lo que necesitan para reproducirse. Trabajamos con otras áreas municipales en ese sentido, y -por ejemplo- si alguien realiza una limpieza de su patio, una descacharrización en un tamaño voluminoso, puede dar aviso al municipio y se coordina el paso específico del recolector".
La profesional destacó la importancia de no confundir el tipo de mosquitos presentes y en tal sentido, aclaró: "El Aedes Aegypti, transmisor del dengue, es negro con puntos blancos y la picadura se siente más leve, ya que el pico es corto. Los que tenemos por estos días son comunes, de tamaño grande y pico largo, lo que hace que puedan traspasar una prenda fina. Mayormente los encontraremos en espacios abiertos, al aire libre y el mayor inconveniente es la molestia que produce la picadura".
Colombara recordó a FM Estación Plus Crespo que las fumigaciones aéreas en parques, paseos o espacios verdes de la ciudad, carece de eficacia: "Está comprobada una creciente resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas, esencialmente a los piretroides -cipermetrina-, que es básica en las fórmulas que ofrece el mercado. Se ha detectado que en algunas regiones y ciertos mosquitos, llegan a ser muy resistentes, debido a las mutaciones que van teniendo las especies. Esto limita la efectividad de las fumigaciones -que esencialmente eliminan al mosquito adulto, pero no los huevos, larvas o pupas- y en cuestión de horas, el ambiente volvería a reunir condiciones para la presencia de mosquitos".
"El bloqueo físico es la mejor solución, ya que se han vuelto resistente a los insecticidas. Es decir -en un hogar sucede lo mismo-, se rocía en un momento determinado y mata, pero en un corto período de tiempo, el insecticida pierde su efecto residual y estarán nuevamente rondando. Es aconsejable usar repelente corporal; vestimenta liviana, pero que cubra los lugares sensibles a las picaduras, cubrir los cochecitos de bebés que puedan quedar expuestos; mantener las aberturas que se dejan abiertas con telas mosquiteras; y optar por las variantes de repelentes de ambientes en otras presentaciones, que no se diluya el efecto tan rápidamente como los insecticidas en aerosol", recomendó Colombara.
Eliminar criaderos de mosquitos:
Instalar barreras físicas:
Utilizar insecticidas y repelentes:
Proteger la piel:
Evitar horarios de mayor actividad:
Qué anticipó el CONICET
Los investigadores anticiparon que la situación para el 2025 será diferente al verano pasado. Si bien habrá un aumento en la población de mosquitos, no todos serán transmisores de dengue, y de hecho, así se está presentando en estos primeros días de enero.
Se apunta desde el organismo a implementar enfoques más integrales, vinculados a la eliminación de criaderos y el saneamiento ambiental. Sigue siendo clave reducir las condiciones de propagación, junto con el uso de repelentes y productos que eliminen la población de mosquitos.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.