
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Llegó el 2025 y millones de jóvenes presentan sobre qué trabajos les dará dinero, estabilidad y no serán reeplazada por robots autónomos
Información General07 de enero de 2025Con el inicio de 2025, millones de jóvenes en todo el mundo enfrentan una duda sobre cuáles son las carreras universitarias que les permitirán asegurar un futuro estable y exitoso, en un mercado laboral que se transforma rápidamente, provocando que la elección de una profesión sea un desafío lleno de incertidumbre.
Asimismo, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización ha intensificado este debate, desplazando tareas tradicionalmente humanas y redefiniendo las competencias necesarias para competir en una economía globalizada.
Frente a esta realidad, muchas carreras que hoy son comunes podrían desaparecer o transformarse significativamente en las próximas décadas. Este fenómeno, analizado modelos de IA como ChatGPT, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de ciertos campos profesionales.
La automatización de la producción de contenido está transformando el periodismo. Herramientas de inteligencia artificial pueden redactar artículos, realizar análisis de datos y generar informes noticiosos en cuestión de minutos.
Según ChatGPT, esto podría desplazar a periodistas que se dedican a tareas repetitivas o informativas, como la cobertura de noticias financieras o deportivas. La IA ya es capaz de cubrir eventos en tiempo real y producir textos sin intervención humana.
No obstante, el periodismo crítico y de investigación aún se considera indispensable. La interpretación de contextos complejos, el análisis profundo y la capacidad de establecer conexiones humanas son habilidades que las máquinas no pueden replicar todavía.
Por ello, se anticipa que los periodistas del futuro deberán enfocarse en estas áreas y en la utilización de tecnologías avanzadas para enriquecer su trabajo.
El campo del derecho también enfrenta retos significativos por la automatización. Sistemas de IA como los utilizados en “legal tech” pueden redactar contratos, realizar análisis jurídicos y predecir resultados de casos legales basándose en datos históricos.
Esto podría reducir la necesidad de abogados en tareas administrativas y repetitivas, afectando especialmente a quienes trabajan en áreas como el derecho corporativo o la revisión de documentos.
Sin embargo, las labores que requieren interpretación, argumentación y negociación seguirán dependiendo de las habilidades humanas. El ejercicio de la abogacía podría transformarse, con un enfoque en el asesoramiento estratégico y la gestión de conflictos complejos, roles que difícilmente podrá asumir una máquina.
Es otro campo vulnerable a la automatización. Software avanzado puede realizar cálculos, preparar informes financieros y garantizar el cumplimiento de normativas fiscales sin intervención humana. Esto ha reducido la demanda de contadores para tareas rutinarias y estandarizadas.
Pese a ello, los contadores especializados en análisis financiero, estrategia fiscal y auditoría podrían mantener su relevancia. La capacidad de interpretar datos complejos y brindar asesoramiento personalizado seguirá siendo un activo valioso en un momento cada vez más digitalizado.
Los diseñadores gráficos también enfrentan retos por el auge de herramientas de diseño impulsadas por IA, como Canva y DALL-E. Estas plataformas permiten a usuarios sin experiencia crear contenido visual de alta calidad, lo que podría reducir la demanda de servicios profesionales en proyectos simples.
Lo que hará que esta profesión se salve es que el diseño que requiere creatividad avanzada, estrategia de marca y comprensión profunda de las necesidades del cliente seguirá siendo un ámbito de los empleados humanos. Los profesionales que adopten las nuevas herramientas tecnológicas para mejorar su productividad podrían destacarse en un mercado en evolución.
Aunque la medicina es considerada una de las carreras más seguras, la IA también está transformando este campo. Tecnologías como: la inteligencia artificial diagnóstica y los robots quirúrgicos están revolucionando el sector, permitiendo diagnósticos más precisos y procedimientos más eficientes.
A pesar de estos avances, la medicina requiere un alto grado de empatía y juicio humano. Los médicos que combinen conocimientos clínicos con competencias tecnológicas tendrán mayores oportunidades de prosperar.
Infobae
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?