
El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.
Entre las medidas adoptadas, se eliminaron los controles para los alimentos provenientes de una serie de países. El Gobierno busca aumentar la competencia con la producción nacional.
Nacionales20 de enero de 2025:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/08/483182.jpg)
El gobierno de Javier Milei flexibilizó este lunes, por decreto, los controles vigentes en el Código Alimentario Argentino (CAA) de modo de facilitar la importación de alimentos que compitan en las góndolas con los de producción nacional.
Así quedó plasmado en el Decreto 35/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
A partir de un reciente decreto publicado en el Boletín Oficial, se modificó el Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de agilizar los controles comerciales de las importaciones y exportaciones.
La medida advierte que los productos que cuenten con certificaciones emitidas por una serie de países listados en un apartado del decreto, quedarán eximidos de los controles y exigencias tradicionales. Entre los países beneficiados por la medida se incluyen Australia, Canadá, Confederación Suiza, Unión Europea, Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
De esta manera el Gobierno dispuso que la inscripción en los Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) y la declaración de sellos y advertencias nutricionales se limitará ahora únicamente a una declaración jurada de importación.

Según señalaron desde la cartera de Salud, esta desregulación está dirigida a aquellos productos que provienen de países con estándares sanitarios similares o superiores a los nacionales, reconocidos en tratados de reciprocidad o acuerdos de integración económica.
De esta manera la Argentina flexibiliza controles y se fía de aquellos ya realizados en los países de origen de modo de "evitar la duplicación" de instancias de control y así evitar mayores costos y tiempos para los importadores.
En el caso de las exportaciones, los productos deberán ajustarse únicamente a los requisitos del país de destino. El exportador podrá solicitar los certificados correspondientes a las autoridades sanitarias argentinas solo si el país receptor lo exige, eliminando la imposición de requisitos adicionales por parte del Estado argentino. Esto busca facilitar las transacciones internacionales y reducir las barreras comerciales.
Para los importadores que no estén comprendidos en las excepciones ya mencionadas, los productos deberán someterse a las verificaciones analíticas correspondientes y ajustarse a las normativas completas del Código Alimentario Argentino antes de su comercialización.

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.

El Gobierno nacional compartió un video en el que el Presidente, Javier Milei, saluda a todos los gobernadores presentes, con apretones de manos. El gobernador con el que se mostró más efusivo, fue con Rogelio Frigerio y se lo escucha decir: “¡Qué hacés Roger!”.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos




En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

