
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
Municipios reclamaron por la inseguridad creciente en distintos centros urbanos del país. El Gobierno Nacional acelera con la segunda fase del "Programa 90/10" para desarticular bandas delictivas y reducir homicidios.
Nacionales28 de enero de 2025La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, coordinó el despliegue de personal de Inteligencia de las cuatros fuerzas federales en 16 municipios, donde vive el 15% de la población total del país. En esos conglomerados se están produciendo uno de cada tres homicidios intencionales.
Brigadas de investigación e Inteligencia de Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura, como así también del Servicio Penitenciario se desplegarán y trabajarán de manera coordinada en:
1) Santa Fe capital
2) Villa Gobernador Gálvez
3) Rosario
4) Córdoba
5) Gran Córdoba
6) San Miguel de Tucumán
7) Mendoza capital
8) Guaymallén
9) Godoy Cruz
10) Las Heras
11) Moreno, Buenos Aires
12) Esteban Echeverría
13) San Martín
14) Tres de Febrero
15) General Pueyrredón
16) Conurbano bonaerense
Habrá agentes disponibles para patrullar los distritos, como reclaman los intendentes -sobre todo en Córdoba, Mendoza y el Conurbano bonaerense-, aunque las fuerzas estarán dedicadas esencialmente a áreas de investigación y de inteligencia. “No tiene sentido que las fuerzas especializadas patrullen. Tenemos estudiadas e identificadas a 200 bandas sólo en Buenos Aires”, consignan cerca de la ministra de Seguridad.
En cada uno de los conglomerados señalados la problemática de los asesinatos está vinculada a una tipología de delito distinta. En las localidades santafesinas, donde la tasa de homicidios cuadruplica a la nacional (3.8 cada 100 mil habitantes en 2024), operan las bandas narco que sacan la droga por la Hidrovía; en Córdoba y Tucumán trabajan los distribuidores de las organizaciones que operan en Orán (Salta) a 50 kilómetros de la frontera con Bolivia. En Mendoza, hay bandas dedicadas al contrabando ilegal desde Chile y en el AMBA hay, además de cada vez más presencia narco, aceitadas bandas de ladrones y reducidores de automóviles.
En lo sucesivo se sumarán otros distritos. El ministerio de Seguridad identificó los 193 municipios, que equivalen al 10% del país, donde vive el 70% de la población del país y donde ocurren el 90% de los homicidios dolosos.
La estadística le da nombre al programa 90/10, que después de la etapa de diseño que empezó en agosto, ya empezó con la segunda fase: la de implementación que se sirvió de las mesas de trabajo con las autoridades provinciales que encabezaron la ministra Bullrich; la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Alejandra Monteoliva; y Federico Angelini, subsecretario de Intervención Federal.
“Trabajamos sobre un mapa del delito de las bandas criminales. Si los intendentes quieren ayudarnos, nosotros trabajamos con la Inteligencia de las fuerzas y del Servicio Penitenciario. Nosotros trabajamos sobre un trabajo de extirpación de las bandas. Por eso necesitamos la ley antimafia”, destacan en el equipo de Bullrich.
El proyecto de ley mencionado es parte del temario que el Ejecutivo envió al Congreso para tratar en las Sesiones Extraordinarias, que comenzaron formalmente el lunes pasado, aunque todavía no hubo actividad parlamentaria.
La iniciativa que Bullrich presentó en marzo del año pasado y nunca se debatió en el Congreso, otorga beneficios procesales a los eslabones más chicos de la cadena vinculada al crimen organizado, para que colaboren, consignó Tucumán Noticias.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.
Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones
El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.