
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Servicio Meteorológico Nacional sostiene su alerta por temperaturas extremas para más de media provincia. Cuántos grados se esperan y cuándo llegarían las precipitaciones.
Entre Ríos03 de febrero de 2025
Entre Ríos concluyó el fin de semana con el alerta amarillo por altas temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional aún vigente y pronósticos de calor abrumador y precipitaciones para la semana que inicia.
Este domingo se renovó el alerta para los departamentos Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Las temperaturas “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, alerta el SMN.
Este lunes feriado tendrá cielo algo nublado en la provincia, temperaturas mínimas en promedio del 25º y máximas de hasta 39º. El viento procederá desde el norte.
El martes será similar, con cielo parcialmente nublado y temperaturas a partir de los 26º y hasta los 38º.
El miércoles están pronosticadas precipitaciones. Según el SMN, por la madrugada y la mañana el cielo estará mayormente nublado y por la tarde podrán ocurrir tormentas.
El calor seguiría agobiante: entre 25º y 38º. Los vientos ganarán intensidad hasta ráfagas de 50 kilómetros por hora y rotarán levemente al este
El jueves continuaría inestable. Se anuncian lluvias por la madrugada y la mañana con retorno a cielo parcialmente nublado hacia la tarde y la noche. El calor no daría tregua, pese a las lluvias: las temperaturas pronosticadas son de 20º de mínima y 32º de máxima, con vientos sureste y este, indicó Ahora.
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Evitar comidas muy abundantes.
Ingerir verduras y frutas.
Reducir la actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


