Plus en Vivo

Agmer aceptó la oferta salarial, pero declarándola “insuficiente”: cuáles son los reclamos al gobierno

El Congreso resolvió aceptar la propuesta pero con algunas demandas. Cuál fue la última oferta del gobierno y qué piden los docentes.

Entre Ríos01 de marzo de 2025
agmer-casa-de-gobierno

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

Las resoluciones del Congreso de Agmer

El sindicato aceptó “declarando insuficiente la oferta salarial presentada por el gobierno el 25/02, siempre y cuando la misma cumpla las siguientes condiciones”:

-Que todos los puntos de incremento sean retroactivos al mes de febrero de 2025.

-Que la base de cálculo de los incrementos se actualice en los meses de marzo, agosto y noviembre de 2025.

-Que se continúe trabajando en la Comisión de Nomenclador para concretar una propuesta que corrija las distorsiones del escalafón a la mayor brevedad posible.

-Que la paritaria se mantenga abierta.

Además el gremio demandó “que se incluya en la pauta un monto remunerativo y bonificable que alcance a la totalidad de los docentes con menos de 10 años de antigüedad”.

El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, amplió la información en diálogo con Canal 9 Litoral. Detalló cuáles son los puntos a rediscutir, y aseguró que si el gobierno provincial accede a las demandas, se firmaría: “Si accede el gobierno de la provincia, estaríamos firmando la semana que viene el acuerdo paritario”, dijo.

Pagani aseguró que la propuesta es “insuficiente” y tiene esperanzas de que el gobierno escuche las demandas, pero si eso no sucede, el gremio resolverá que decisiones adoptar, entre las cuales habría un “plan de acción”.

La última oferta del gobierno

-Garantizar la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes inmediato anterior, hasta diciembre de 2025.

-El pago de una suma fija de 25.000 pesos remunerativo y bonificable por docente a partir de marzo a diciembre de 2025 para todos aquellos que tengan 10 años de antigüedad o más.

-El cambio de la base de cálculo a marzo y una actualización de la base en agosto.

-Establecer un incremento en un 10,7 por ciento del Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad a partir de marzo.

-Trabajar en la implementación de un boleto docente para transporte urbano con una bonificación de 50 por ciento.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo