
Una pareja fue detenida por hurtar perfumes
Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.
La justicia dictó medidas de protección para la víctima. Está bajo la lupa el abordaje del caso por Institutos Policiales.
Policiales/Judiciales06 de marzo de 2025
Estación Plus Crespo
El estricto mandato de hermetismo sobre lo que ocurre puertas adentro del predio de la Escuela de Oficiales "Dr. Salvador Maciá", ubicada en calle Fraternidad, en uno de los accesos a Paraná; se quebranta ante la denuncia de un hecho que afecta la integridad sexual de quien proyectaba desandar la carrera que le permita integrar las filas de la fuerza de seguridad provincial. La justicia entrerriana se focaliza en el contexto de lo sucedido en las instalaciones, en las que conjuntamente funciona la Dirección General de Institutos Policiales de Entre Ríos.
La Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual de la capital entrerriana impulsa acciones para determinar las circunstancias que configuraron la instrucción de una denuncia penal por Abuso Sexual -confirmó FM Estación Plus Crespo-. Ello, sin perjuicio de evaluar y establecer el grado de responsabilidad y cumplimiento de sus deberes, de quienes deben canalizar la inmediata intervención de la justicia, además de acompañar el proceso psico-socio-emocional de la víctima, tal como lo establecen los protocolos vigentes.
El joven acusado -aspirante/cadete- fue expulsado de la institución de formación policial, como "medida reparadora". La situación y cuestiones inherentes, derivaron en un alejamiento de la joven de la institución, abandonando el proyecto de vida que incluía darle continuidad al apellido en la portación del uniforme.
El lineamiento del silencio se rompió. El valioso seno familiar de la joven concretó el apoyo y acompañamiento necesario para una denuncia -que ya cuenta con asistencia letrada particular-, y que propició la intervención de la justicia. De hecho, la Fiscalía activó en forma celérica, un abanico de medidas de protección en resguardo de la denunciante, mientras sustancia la concentración de elementos de prueba.
La Ley Micaela (Ley 27.499) establece entre otras cuestiones, que todas las personas que trabajan en el sector público deben capacitarse en género y violencia de género -incluyendo los episodios de abuso-. En reiteradas oportunidades, se ha expuesto que se considera eje central de la formación que planifica la Policía de Entre Ríos para aspirantes y cadetes, futuros funcionarios que estarán en las calles y dependencias de todo el territorio provincial.
Sin embargo, el comportamiento institucional para con la víctima forman parte de los interrogantes tribunalicios. En ese contexto, es socialmente inseparable analizar el criterio de designaciones, dado que quien actualmente ostenta la máxima autoridad en la Dirección General de Institutos Policiales de Entre Ríos, en noviembre de 2024 había sido protagonista de la imposición de un conjunto de prohibiciones y restricciones hacia una subordinada y su grupo familiar. Con dicha resolución en plena vigencia, en una causa que tramitó por "Violencia y/o Discriminación en el Ámbito Laboral", el Jefe de Policía de Provincia y el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, consideraron ser funcionario idóneo para el desempeño en la plana mayor. Precisamente refrendaron su nombramiento, encomendando la conducción de los procesos de formación policial.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

En la tarde del viernes, hubo allanamientos y detuvieron a dos sospechosos.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

La ex mandataria deberá afrontar el proceso judicial que empezará el 6 de noviembre.

Un poco más de 30 minutos duró el trámite de imputación de Gustavo Brondino, 55 años, alias “Pino”, por el femicidio de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado al fondo de un pozo de agua la mañana del martes 7 de este mes.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

