
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El cineasta entrerriano Iván Fund habló con Radio Diputados tras haber sido premiado con el Oso de Plata en el Festival de Berlín con su película “El mensaje”. Su trabajo fue reconocido por la Cámara baja de la provincia, por medio de un proyecto de declaración del legislador Juan Rossi.
Entre Ríos14 de marzo de 2025
Estación Plus Crespo
“Haber recibido este premio fue una sorpresa y una alegría. Se dice que los premios van y vienen, pero está bueno cuando vienen, que se pueda reconocer el trabajo”, dijo Fund. “Son lugares de mucha exposición que a uno le renuevan la energía y permiten que la película llegue a más gente y se pueda ver más”, agregó. Además, consideró que significa “un empujón enorme” para su carrera.
“El mensaje” propone una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de 9 años que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Al ser consultado por las razones que interpreta que llevaron a la película a lograr este premio, reflexionó: “Es una historia muy personal y con una pata muy firme en la actualidad argentina y en la región. Fue filmada prácticamente entre amigos y familia. Pero a la vez, cuando uno se enfoca tanto en lo que conoce muy de cerca, probablemente termina transmitiendo algo muy universal también”.
A su vez, relató que el film cuenta el tránsito por un umbral entre la niñez y la adolescencia, ya que explora la mirada de una niña de 9 años y el momento en que el mundo deja de ser un “lugar mágico” para empezar a filtrarse la realidad cotidiana.
Por otro lado, Iván Fund habló sobre el momento por el que pasa el cine en Entre Ríos y las dificultades que existen a nivel nacional. En ese sentido, dijo sobre su logro en Berlín: “Ojalá pueda ser un premio testigo de que hay que seguir haciendo cine y ojalá abra más puertas para un tipo de producción y para los relatos que se animan a mirar a algún lugar donde el mainstream y las plataformas no miran”.
“Hay todo un interés en este tipo de cine, que viene con un diseño de producción diferente a esa estridencia a la que nos tienen acostumbrado el relato más homogéneo de las plataformas”, continuó.
“Creo que el cine entrerriano en general está pasando por un gran momento, que no es casual, que viene acompañado del trabajo de mucha gente y de directores que siguen poniendo el cuerpo y filmando, entre los cuales me incluyo”, resaltó el cineasta crespense.
De la misma manera, dijo que este momento es acompañado por “políticas de Estado que promueven y que entienden la relevancia del cine como herramienta, no sólo de la cultura, sino de la vida misma, como un espacio donde uno puede entender el mundo, reflexionar y enfrentarse a experiencias que de otra manera se verían muy reducidas”. Por el contrario, dijo que “hay grandes retrocesos y tristezas a nivel del Estado nacional”.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


