Plus en Vivo

Buscan actualizar la ley del Colegio de Martilleros Públicos

La ley actual es de 1975, por lo cual la entidad impulsa la iniciativa para actualizar la normativa a los tiempos que corren.

Entre Ríos19 de marzo de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
multimedia.normal.ba4a15cb5df098b7.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mario Altuna, presidente del Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos, explicó por qué es necesaria la modificación de la ley que regula la actividad en la provincia. El proyecto en cuestión se debate en la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados.

“Lo principal es actualizar la Ley N° 5.735 de creación del Colegio de Martilleros, que es de 1975, ya que está por cumplir 50 años y con el transcurso del tiempo ha quedado bastante relegada con respecto a nuestra actividad actual”, reseñó el titular del Colegio a Radio Diputados.

Asimismo, mencionó que la ley nacional de Martilleros y Corredores, por su última reforma, establece que para ser martillero público se debe tener título expedido por una universidad pública o privada con reconocimiento nacional. Este es uno de los aspectos que no está presente en la norma provincial actual.

Mario Altuna explicó esto el miércoles 12 de marzo, cuando participó de la reunión de comisión de legislación general, que trató el proyecto presentado por la diputada Vilma Vázquez. Y agregó: “Otro motivo para la actualización es que ante tanto avance de las subastas virtuales y por otro tipo de medios, se agregaría un artículo que dice que todo tipo de subastas que se realicen en Entre Ríos, sea virtual, electrónica o mixta, debe estar siempre un martillero matriculado al frente”.

Otro de los cambios propuestos es la paridad de género, es decir, que el Consejo Directivo del Colegio deba estar compuesto en un 50% por mujeres y el otro 50% por varones.

 

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo