Fundación LAR lanzó la edición 2025 del Premio “Las Artes y el Cooperativismo”: el teatro como eje educativo

En diálogo con FM Estación Plus Crespo, integrantes de la Fundación LAR presentaron oficialmente la cuarta edición del Premio Anual "Las Artes y el Cooperativismo", iniciativa que este año girará en torno a la disciplina teatral. La propuesta está destinada a escuelas primarias de la zona de influencia de La Agrícola Regional (LAR) y se enmarca en tres fechas clave: los 115 años de LAR, el Día Universal del Cooperativismo y el Año Internacional de las Cooperativas (establecido por la ONU).
La Directora Ejecutiva de Fundación LAR, Natalia De Noni, detalló: “Ya hemos arrancado con la difusión del premio. Este año hemos elegido el teatro como disciplina artística, por decisión del Consejo de Administración de la Fundación. Además, coincide con el aniversario de LAR y con el Año de las Cooperativas, por lo que tiene un valor simbólico especial”.
El jurado estará compuesto por destacadas figuras de la escena artística y educativa: Rubén Clavenzani, actor y director teatral (también coordinador de la actividad), Tachi Geist, Valentina Muzachiodi, Milena Kraft, Mele Graglia (de Hernández), y miembros del Consejo de Fundación LAR como Stella Maris Yedro (Vice Presidenta) y Luis Jacobi.
Por su parte, el Presidente de la Fundación, Guillermo Müller, destacó que esta es la cuarta edición del premio y que la convocatoria ya fue enviada a las escuelas urbanas y rurales de la región: “Si alguna institución educativa aún no recibió el mail, puede contactarse con nosotros por redes, por WhatsApp o a través de la propia cooperativa. Queremos que nadie quede afuera”.
El teatro como herramienta formativa
El reconocido actor Rubén Clavenzani, quien vuelve a Crespo como coordinador de la actividad, explicó la importancia del teatro en la educación primaria: “El cuerpo habla, el gesto es el idioma universal. El teatro permite ampliar los códigos de comunicación. Muchas veces el aprendizaje ocurre en ese plano horizontal donde docentes y estudiantes intercambian saberes”.
Clavenzani valoró que las obras serán creaciones grupales basadas en los principios del cooperativismo. “La idea es que los chicos desarrollen historias propias, guiados por sus docentes y con nuestro acompañamiento como equipo”, expresó. También destacó el impacto positivo que la actividad tendrá en el desempeño comunicacional, la expresión corporal y el trabajo colectivo de los alumnos.
Inscripción, selección y cronograma
Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 30 de abril. Según lo establece el reglamento, podrán participar hasta ocho escuelas, por lo que, si hay más interesadas, se realizará un sorteo ante escribano público.
Luego de la selección, comenzará el proceso de acompañamiento y asesoramiento a los establecimientos elegidos. Las obras deberán estar listas para su presentación el 27 de junio, y el evento se celebrará el 5 de julio, coincidiendo con el Día Internacional del Cooperativismo.
“Sabemos que no es una disciplina sencilla, por eso iniciamos este año con más anticipación para que las escuelas puedan trabajar adecuadamente”, indicó De Noni.
Premios y reconocimientos
El certamen entregará 500 mil pesos en órdenes de compra para el primer puesto y 300 mil para el segundo. Además, se entregarán presentes a todos los niños participantes.
“Sin embargo, el mayor premio es el proceso: el ensayo, la construcción de la obra, el aprendizaje de los valores cooperativos”, subrayó Müller.
Finalmente, los representantes de la fundación invitaron a las instituciones a sumarse y remarcaron el propósito educativo de la iniciativa: visibilizar y transmitir los valores del cooperativismo desde la infancia, a través del arte y la creatividad.
Para más información o inscripciones, las escuelas pueden visitar la página web de Fundación LAR o comunicarse mediante las redes sociales de la institución.