
Crespense causó daños en el Casino Victoria y fue detenido
El hombre quedó alojado en la Jefatura Departamental y la Fiscalía ordenó pericias de la División Científica en el lugar.
El fallecimiento del Papa Francisco generó un profundo impacto en la comunidad católica. El padre Rubén Schmidt, compartió sus recuerdos personales del pontífice y explicó cómo se vivirá el duelo en las parroquias locales. A la espera de las disposiciones diocesanas, se multiplican las oraciones por el eterno descanso del Santo Padre.
Crespo21 de abril de 2025El fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, fue recibido con tristeza y recogimiento por los fieles, quienes se unieron en oración por el eterno descanso del Santo Padre.
El padre Rubén Schmidt, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, dialogó con FM Estación Plus Crespo para compartir sus impresiones y detalles del protocolo que se pondrá en marcha en las próximas horas. “La noticia nos llegó alrededor de las 5 y pico de la mañana. Por lo que se sabe, el fallecimiento ocurrió cerca de las 7 de la mañana, hora de Roma, lo que serían las 2 de la madrugada en nuestro país”, precisó.
Según explicó el sacerdote, ya se prevé el inicio del protocolo vaticano que contempla varios días de velatorio en la Basílica de San Pedro y la posterior sepultura. “A nivel de las diócesis, iremos viendo qué disposiciones se dan. Por lo pronto, en cada misa se incluirá la intención por el eterno descanso del Papa y por la Iglesia universal. Lo que podemos hacer ahora es acompañar con la oración”, expresó Schmidt.
El padre también se refirió a una decisión que llamó la atención: el lugar de sepultura de Francisco. “Pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano. Es un lugar al que tenía gran afecto, solía ir allí a rezar, incluso después de sus internaciones”, comentó, destacando la sencillez del Papa incluso en este pedido final.
Recordando su vínculo personal con el pontífice, el padre Schmidt reveló que tuvo dos encuentros con Francisco durante su papado. “Una vez concelebré con él una misa en Santa Marta, y otra vez lo saludé en una audiencia general con un grupo de amigos italianos”, relató. Durante sus años de estudio y trabajo en Italia, mantuvo contacto con comunidades que expresaban una gran admiración por el Papa argentino. “Los italianos le tenían afecto. Lo veían cercano, espontáneo, como un papa descontracturado. Eso llamaba la atención, especialmente en contraste con la formalidad del clero europeo”, analizó.
En una emotiva comparación, Schmidt evocó el esfuerzo de Francisco por mantenerse presente en la vida pública de la Iglesia, incluso tras su última internación. “Fue muy similar a lo que hizo Juan Pablo II. Aun con dificultad, se hizo presente en Semana Santa y el Domingo de Pascua. Ese deseo de estar con el pueblo hasta el final es algo que debemos valorar”, destacó.
Con una trayectoria que le permitió conocer personalmente a los tres últimos pontífices —Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco—, el sacerdote describió a cada uno con una palabra: “Juan Pablo fue dinámico; Benedicto, un intelectual de una humildad maravillosa; y Francisco, cercano y con un humor muy argentino”.
Finalmente, el padre Rubén subrayó el espíritu con que la comunidad debe afrontar esta pérdida. “En cada misa rezaremos por él. Estaremos atentos a las indicaciones que lleguen desde la diócesis, pero lo esencial es rezar por su alma y por la Iglesia. Es lo único que podemos hacer ahora”, concluyó.
Mientras el mundo se despide de quien fuera el primer Papa latinoamericano, en Crespo, como en tantos rincones del planeta, la oración se convierte en consuelo y homenaje.
Relacionada:
El hombre quedó alojado en la Jefatura Departamental y la Fiscalía ordenó pericias de la División Científica en el lugar.
Este jueves 4 de septiembre se concretó un hecho histórico para La Agrícola Regional: la primera exportación directa de nuez pecán desde la Planta Acopiadora e Industrializadora de Crespo.
El evento reunirá elencos de diferentes puntos del país y una obra nacional. Será del 24 al 28 de septiembre, con tres escenarios locales.
Con motivo del Día del Inmigrante, el Museo Municipal de Crespo será escenario de una propuesta especial este jueves 4 de septiembre a partir de las 19.45.
La Sociedad Italiana de Crespo participará activamente en las celebraciones por el Día del Inmigrante, que se conmemora este jueves 4 de septiembre, y también confirmó una agenda cultural para este mes con actividades artísticas de relevancia. Este jueves se presentan en Crespo y el viernes en Paraná.
En agosto, diez estudiantes de intercambio, participantes de AFS Programas Interculturales, arribaron a las localidades de Crespo, Ramírez y Hasenkamp. Los jóvenes, provenientes de Alemania, Italia, Brasil, Francia y Polonia, se integrarán al ciclo escolar argentino mientras viven una experiencia intercultural en nuestra comunidad.
La investigación se inició con la denuncia del Consejo General de Educación (CGE) por rendiciones de cuenta falsas por parte del administrador de cuatro escuelas públicas de gestión privada que giran bajo la órbita del Arzobispado de Paraná.
El conductor de uno de los rodados de menor porte murió, tras un choque protagonizado por dos motos y un auto en Victoria.
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este jueves, alrededor de las 7:00, en la Ruta nacional 18, a la altura del acceso a Jubileo.