Esta diversidad geográfica y cultural complejiza el panorama: “Hoy en día, el resultado de las elecciones es, en general, más difícil de predecir, porque el Colegio Cardenalicio es más heterogéneo en cuanto a nacionalidades y a culturas”, explicó el historiador eclesiástico Jörg Ernesti, de Augsburgo, especializado en el papado.
El cónclave en numeros: récords y datos curiosos de la elección del nuevo Papa
Los cardenales deberán elegir al sucesor del papa Francisco en los próximos días. El cónclave tendrá sus particularidades que lo distinguen de otras elecciones.
Internacional02 de mayo de 2025
El próximo 7 de mayo, la Capilla Sixtina volverá a recibir a los cardenales de la Iglesia católica para elegir a un nuevo Papa que sucederá a Francisco. Esta vez, el cónclave se desarrollará con una magnitud sin precedentes: 133 purpurados ingresarán al recinto sagrado, superando cualquier registro anterior de participación.
Otro dato que confirma la singularidad de esta elección es la representación geográfica. Los cardenales provienen de 71 países, cuando en el cónclave de 2013 fueron 48 y en el de 2005, 52. Durante sus doce años de pontificado, Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, promovió una Iglesia más universal y buscó alejarla de su sesgo tradicionalmente europeo. Designó cardenales de regiones antes periféricas y modificó el perfil del Colegio Cardenalicio.
Las reuniones previas al Cónclave
El precónclave, donde los cardenales dialogan antes del encierro formal, se volvió un escenario clave para conocer posiciones y tendencias. Allí, los electores se encuentran cara a cara, y eso adquiere peso ante la imposibilidad de negociaciones abiertas durante el cónclave. “Está fuertemente ritualizado y, de seguro, no es un intercambio parlamentario como en la política”, subrayó Ernesti.
En estas reuniones previas participan no solo los cardenales electores menores de 80 años, sino también los mayores, que aunque no votan, influyen. Ejemplo de ello fue la inesperada aparición del cardenal Juan Luis Cipriani (81), integrante del Opus Dei, sancionado en 2019 por la Comisión de Doctrina tras denuncias de abuso. También se vio al cardenal estadounidense Roger Mahony (88), involucrado en casos de encubrimiento, que según medios como Crux, se resolvieron con el pago de millones de dólares.
Mientras tanto, nombres de peso volvieron a levantar la voz. El cardenal Christoph Schönborn (80), arzobispo de Viena, y el alemán Walter Kasper (92), ambos influyentes en el cónclave anterior, hicieron público su deseo de que las reformas impulsadas por Francisco continúen. Kasper advirtió, incluso, que este cónclave podría extenderse más de lo habitual.
La duración del Cónclave
La duración de las votaciones fueron variando en la historia reciente: 27 horas en 2013, 26 en 2005 y cinco días en 1903, el más extenso del siglo XX. Por ahora, todo apunta a que la decisión tomará su tiempo.
Entre tanto, siguen circulando nombres, aunque sin pronunciamientos oficiales. Uno de los más mencionados es el arzobispo Jean-Claude Hollerich (66), de Luxemburgo, además del filipino Luis Antonio Tagle (67), figura clave en el Vaticano. Pese a las especulaciones, ambos guardaron silencio desde el fin de semana posterior al fallecimiento de Francisco.
En las calles romanas también se vivieron escenas simbólicas. Un cardenal africano, al ser consultado por un transeúnte sobre si había llegado el momento de tener un Papa de África, respondió con un gesto elocuente: levantó la mano al cielo, sin decir una palabra.
La presencia de tantos candidatos fuertes refuerza la idea de que no hay un favorito claro. “Hay demasiados buenos candidatos para el cargo”, sostuvo Ernesti, quien también remarcó que no observa un deseo de ruptura. “Las reformas iniciadas por Francisco deben continuar”, señaló.
Cuáles son los criterios para elegir al nuevo Papa
Los criterios de selección son diversos: experiencia pastoral, capacidad de gestión, orientación teológica, visión sobre temas como el trato a los homosexuales o su origen geográfico. Las diferencias existen incluso entre quienes comparten un mismo enfoque doctrinal, ya sea conservador o afín a Francisco.
En paralelo, el debate mediático sigue activo. El diario francés La Croix publicó en Bluesky una nota titulada: “Por qué La Croix no habla de los ‘candidatos’ para suceder al Papa Francisco”, en la que explicó que todos los cardenales están calificados, y que la discusión sobre favoritos es más bien “un deporte de los vaticanistas”. Sin embargo, el artículo destacó a figuras de Asia y África, y propuso lineamientos deseables para el futuro pontífice.
En el costado más trivial del proceso, el Duck Store de Roma volvió a ofrecer sus clásicos patitos de goma con la figura del Papa. Mientras tanto, el sitio de apuestas Polymarke marca al 9 de mayo como la fecha más probable para la elección, aunque los cardenales, claro está, no juegan en ese terreno.
La pregunta sigue resonando: “¿Quién será el próximo?”. La respuesta, una vez más, nacerá entre rezos, votos secretos y la ancestral espera del humo blanco.
Ámbito
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/10/28230145/jair-bolsonaro.jpg)
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
Internacional12 de septiembre de 2025También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

Autos voladores chinos ya tienen permiso para volar en Emiratos Árabes Unidos
Internacional11 de septiembre de 2025El “Land Aircraft Carrier”, un vehículo totalmente eléctrico con un sistema de control de una sola palanca, recibió un permiso especial de vuelo.

Conmoción en Uruguay: secuestró a sus hijos de 2 y 6 años y tres días después los encontraron muertos
Internacional05 de septiembre de 2025Andrés Morosini era buscado por la Policía desde el miércoles, cuando entró por la fuerza a la casa de su expareja y se llevó a los niños; sus cuerpos fueron hallados en el arroyo Don Esteban

Murió Giorgio Armani, el icónico diseñador de moda italiano, a los 91 años
Internacional04 de septiembre de 2025"Falleció en paz, rodeado de sus seres queridos”, escribió la compañía que dirigía en un comunicado.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Internacional03 de septiembre de 2025Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Fallo favorable para Argentina en causa YPF: podrá apelar sin entregar acciones
Internacional15 de agosto de 2025La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.



Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.


Una pelea con arma blanca terminó con un detenido en Libertador San Martín
El aprehendido fue trasladado a Diamante, imputado por Amenazas y Resistencia a la Autoridad.

Importantes daños en fuerte choque en Ruta 131
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.


