Plus en Vivo

Fallo favorable para Argentina en causa YPF: podrá apelar sin entregar acciones

La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.

Internacional15 de agosto de 2025
YPF-21

En una decisión largamente esperada, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este jueves a favor de Argentina en el marco de la causa por la expropiación de YPF. El tribunal determinó que el país podrá continuar el proceso de apelación sin entregar, por el momento, el 51% de las acciones de la petrolera estatal ni ofrecer otras garantías.

La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes —Burford Capital y Eton Park— como forma de pago por una sentencia de primera instancia que impone una indemnización de USD 16.100 millones más intereses.

Además, el tribunal aceptó que el gobierno de Estados Unidos participe como amicus curiae (amigo del tribunal), respaldando la posición argentina. Esta figura jurídica permite a terceros con interés legítimo ofrecer argumentos que puedan influir en la resolución del caso.

“Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, señaló en su cuenta de XSebastián Maril, de Latam Advisors.

Desde el Ministerio de Economía, la decisión fue celebrada con rapidez. “El tribunal de apelaciones ha decidido aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones”, expresó en redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

La medida también fue valorada desde la Procuración del Tesoro, donde se destacó que “la decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.

Dos apelaciones en curso

La defensa argentina sostiene actualmente dos apelaciones en paralelo. Por un lado, la apelación a la sentencia de primera instancia que impone el pago millonario. En esa causa, todas las partes ya presentaron sus escritos, y la Cámara fijó una audiencia oral para la semana del 27 de octubre. Si bien el tribunal podría emitir su fallo tras la audiencia, no hay un plazo específico para hacerlo.

Por otro lado, la reciente apelación contra la orden de Preska que solicitaba la entrega de las acciones de YPF. En este proceso, el tribunal estableció que la defensa argentina deberá presentar su escrito con argumentos detallados el 25 de septiembre, mientras que los fondos querellantes podrán responder posteriormente.

Cabe recordar que en el sistema judicial estadounidense, las sentencias de primera instancia no se suspenden automáticamente con la apelación, como ocurre en Argentina. Es el juez quien decide si se otorga esa suspensión, lo que agrega una capa de complejidad procesal.

La causa YPF enfrenta al Estado argentino con fondos litigantes que adquirieron derechos de litigio tras la expropiación de la petrolera en 2012. La controversia se centra en el proceso de nacionalización, y especialmente en la forma en que se compensó —o no— a los accionistas minoritarios.

Frente al eventual riesgo de desacato judicial, en caso de no cumplir la orden de entrega de acciones, expertos consideran que el impacto sería más simbólico que práctico.

Además, el artículo 10 de la Ley 26.741, que habilitó la expropiación de YPF, establece que el Estado argentino no puede transferir las acciones sin autorización previa del Congreso, lo que complica aún más el cumplimiento de la orden judicial original.

Lo que sigue

Con la suspensión de la entrega de acciones, Argentina gana tiempo valioso para avanzar en la estrategia de apelación sin poner en riesgo inmediato uno de sus principales activos estratégicos.

El fallo del tribunal de apelaciones, aunque provisorio, representa un respiro judicial para el gobierno nacional en un escenario financiero sumamente delicado. La resolución final, sin embargo, dependerá de lo que suceda en los próximos meses, cuando ambas cámaras del tribunal analicen el fondo de las cuestiones apeladas.

Mientras tanto, la causa sigue en el centro de la agenda legal y económica del país, con implicancias que podrían extenderse mucho más allá del caso YPF.

Cadena 3

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo